Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO fracasó en cumplir estrategia de seguridad
El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.
Cargando...

El gobierno del presidente Andrés Manuel López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, aseguró el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) en su reporte “Final de sexenio, se confirma el fracaso de cumplir las metas en seguridad”.

Francisco Rivas, director del organismo, afirmó que la administración de la Cuarta Transformación (4T) diseñó sus indicadores de una manera muy ambigua, debilitó los registros estadísticos que permiten validar los resultados y que sólo dos objetivos se alcanzarán, uno de éstos debido al subregistro y a la manipulación de datos.

Sobre las declaraciones triunfalistas de AMLO en cuanto a la reducción de la violencia de género, del robo de hidrocarburo, de la desaparición de personas, de la transparencia y la rendición de cuentas, Rivas sentenció que los análisis las desmienten y, al contrario, la situación empeoró, ya que se perdieron los esfuerzos de la administración pasada de mejorar la calidad de los registros de incidencia delictiva del fuero común.

 

Alcanzan máximos históricos delitos como la extorsión e incidencia delictiva 

Sin considerar aspectos como la violencia familiar o violación, en 2023 se alcanzaron máximos históricos de extorsión, lesiones dolosas, otros delitos contra la sociedad, otros delitos que atentan contra la libertad personal, otros delitos que atentan contra la vida y la integridad personal.

En el sexenio también la incidencia delictiva (35%) en contra de niños y adolescentes alcanzó niveles críticos, dado que entre 2019 y 2023 se registraron al menos 152 mil víctimas. Al menos mil menores son víctimas de homicidio doloso cada año y 37 de cada 100 NNA son víctimas de lesiones dolosas convirtiéndose en el principal delito.

 

Se agravó problema de “huachicoleo”

El reporte aclara que el robo de hidrocarburos no ha desaparecido ni está controlado como presume el jefe del Ejecutivo. En 2023 se alcanzó el máximo histórico de tomas clandestinas registradas por PEMEX. Comparado con las 21 mil 503 tomas de los primeros cinco años de la administración de EPN, en esta administración se contabilizaron 47 mil 317, un incremento de 120%. Es decir, la tendencia a la baja de 2018 a 2020 se ha revertido y el problema es más grave que en cualquier gobierno anterior.

 

Un claro fracaso la estrategia “anrazos, no balazos”

El informe indica que la distancia entre lo establecido y lo que hasta la fecha ha ocurrido es un claro fracaso de la administración del presidente López en materia de seguridad.

Por lo que refiere a los objetivos establecidos en la ENSP de reducir la corrupción y respetar plenamente los derechos humanos, abundó el director del ONC, también podemos calificarlos como un rotundo fracaso ya que el número de denuncias por violaciones a derechos humanos y delitos cometidos por servidores públicos alcanzaron valores históricos. Además, dijo, en el reporte “Final de sexenio, se confirma el fracaso de cumplir las metas en seguridad”, se abordan y desmienten las declaraciones triunfalistas en torno a la reducción de la violencia de género, del robo de hidrocarburo, de la desaparición de personas, de la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno “más humanistas de la historia” que, por lo contrario, concluirá como el más violento, con mayor corrupción e impunidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

Según los primeros reportes, la avioneta partió de Tuxtla Gutiérrez y cayó en la zona alta de Tapachula, cerca del municipio de Motozintla, en la sierra de Chiapas.

La medida tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de la pensión alimenticia establecida por la ley.

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.

Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.

El Presidente y la 4T, responsables de que México ocupe el primer lugar de letalidad, donde fallecen 8.6 personas por cada 100.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.

Uno podría impactar las costas mexicanas.

Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.

El discurso de López Obrador en el Zócalo, no hizo más que confirmar la disonancia existente entre su visión personal, sobre lo que ocurre en el país, y la “realidad física” de México.

En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.

Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,