Cargando, por favor espere...

Utilizan “Pilares” como centros de afiliación para Morena CDMX
Beneficiarios de los "Pilares" han denunciado acoso por parte de los responsables de estos centros para afiliarse o votar por Morena, por lo que piden asesoría para saber a dónde acudir para denunciar.
Cargando...

El diputado local Aníbal Cañez Morales denunció a los coordinadores de Los Pilares de operar para Morena en la Ciudad de México al condicionar las actividades, cursos y talleres a sus beneficiarios sólo si se unen a las filas del partido.

Por ello señaló que dicha práctica se trata de un desvió de recursos públicos, ya que “los Pilares nacieron como una idea noble para potenciar la educación a jóvenes, fomentar la cultura y conocimientos básicos para la vida y el trabajo, pero se ha contaminado ese espíritu”.

Aseguró que al grupo de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México les han llegado diversos beneficiarios de los "Pilares" denunciando acoso por parte de los responsables de estos centros para afiliarse o votar por Morena, por lo que piden asesoría para saber a dónde acudir para denunciar. 

“Claro que nosotros les vamos a apoyar, eso es un lucro y un abuso porque estos centros comunitarios no deben convertirse en bunkers políticos ni de planeación electoral para la elección de este año”.

 

 

“No olvidemos que el año pasado despidieron a más de 120 talleristas porque supuestamente no cumplieron con las metas, pero la realidad fue porque no se prestaron para las mañas políticas de Gobierno, ellos son profesionales que buscaban sembrar conocimiento no reclutar militantes”.

Aníbal Cañez precisó que lo que fue un programa estrella de la administración de Claudia Sheinbaum, ahora es una “vergüenza social” porque estos centros comunitarios, en su mayoría en Tláhuac, Milpa Alta, Iztapalapa o Xochimilco, lucen abandonados y vacíos.

Por último, el legislador local informó que, en su momento, legisladores en el Congreso local estarán solicitando al Instituto Electoral de la Ciudad de México, así como al INE, la revisión y verificación de estos establecimientos para evitar que se utilicen con fines electorales a favor de cualquier candidato de Morena.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024.

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

La 4T se ha presentado machaconamente como un “cambio de régimen”, sin embargo ¿cuáles han sido los hechos en los que ha “cimentado” sus cambios?

Hoy, ya sea por negligencia, abandono, omisión e intención del gobierno de la 4T, la muerte le llega a cualquiera; quienes gobiernan dosifican mensualmente sus entretenimientos de pan y circo para no responder del criminal deterioro de la vida nacional.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

La clase media pasó de 53.5 millones de personas en 2018 a 47.2 millones en 2020. En otras palabras, entre la pandemia y las malas políticas de López Obrador, 6.3 millones de mexicanos dejaron este sector.

El PVEM buscará establecer sanciones ejemplares a quien atente contra los ecosistemas naturales en territorio nacional.

México está perdido gracias a su presidente morenista y sus malas políticas económicas; en México la economía no crece y no hay empleos a pesar de que el semáforo ya esté en amarillo o verde.

El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".

Los males presentes en las sociedades gobernadas por el capital no son nuevos ni son responsabilidad exclusiva del neoliberalismo, como parecen creer algunos. Son resultado de la política liberal a secas aplicada desde principios del Siglo XIX en Inglater