El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Cargando, por favor espere...
Al anunciar la edición 52 de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los Trabajadores, organizado por el Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET), el director Técnico y subsecretario general Gonzalo Rodríguez Sánchez informó que México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales de los Trabajadores.
En 2023, los trabajadores mexicanos alcanzaron el segundo lugar del medallero con 93 medallas de oro, 60 de plata y 73 de bronce, por debajo de Australia que cosechó un total de 390 preseas y arriba de Países Bajos con 216. Los Octavos Juegos Mundiales de los Trabajadores se realizarán en junio del 2025 en Loutraki, Grecia.
Por su parte, Pablo Reyes Osorio, Secretario Ejecutivo del INDET dio a conocer que, junto con el Congreso del Trabajo, han buscado estimular a los trabajadores campeones de los Juegos Nacionales, brindándoles la oportunidad de representar a México.
En tanto, Reyes Soberanis Moreno, Presidente del Congreso del Trabajo anunció que, en los próximo Juegos Nacionales, que se realizarán del 17 al 21 de noviembre en el Centro Vacacional IMSS-Oaxtepec, participarán dos mil 100 trabajadores de diversas entidades del país en las disciplinas de Ajedrez, Atletismo, Baile Regional, Basquetbol, Basquetbol tercias, Beisbol, Fútbol, Natación, Volibol de Sala y Voleibol de Playa.
El INDET es el organismo del Congreso del Trabajo encargado de llevar a cabo un programa de actividades que fomentan el deporte y la activación física entre los trabajadores de todo el país como una respuesta del sector obrero organizado de México para satisfacer el reciente requerimiento de desarrollo social.
En conferencia de prensa, la entrenadora voleibolista Berenice Rangel, quien ha obtenido cuatro campeonatos mundiales por equipos expresó que, gracias al apoyo de su Sindicato de Ferrocarrileros y la voluntad de las jugadoras, “muchas de ellas amas de casa, es como se ha logrado estas victorias”.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Las Espartaquiadas en la Unión Soviética representaron, en su momento, una auténtica revolución “dentro de la revolución”.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.