Cargando, por favor espere...

Paralímpicos supera a Olímpicos en París; llevan 12 medallas
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
Cargando...

Con 12 preseas, la delegación mexicana se encuentra colocada en la vigésima séptima posición en el talero general, debajo de Irán: mientras que China, Reino Unido y Estados Unidos se encuentran en los primeros tres lugares.

Hasta este miércoles, México acumula 12 medallas: tres de oro, cuatro de plata y cinco de bronce. La doceava medalla cayó hoy con el triunfo de Gilda Cota, quien quedó en segundo lugar en la prueba de Impulso de bala F33.

Con este número de preseas, los atletas de los paralímpicos han superado el rendimiento de los olímpicos en agosto pasado, que sumaron un total de cinco medallas: dos platas y tres bronces. Hay que recordar que, en la pasada edición de los paralímpicos, en Tokio 2020, los atletas mexicanos obtuvieron un total de 22 medallas.

Los mexicanos que han dado medallas en los paraolímpicos de Paris 2024 son, en oro, Gloria Zarza, campeona en la disciplina de impulso de bala F54; Juan Pablo Cervantes, en los 100 m T54; y José Arnulfo Castorena, 50m pecho SB2.

La paranadadora jalisciense Haidee Viviana Aceves ganó, dos medallas de plata; mientras que Luis Mario Nájera ganó la segunda posición en parataekwondo.

Las medallas de bronce fueron para Ángel de Jesús Camacho quien conquistó dos medallas en paranatación; Osiris Machado, en lanzamiento de disco F65; Rosa María Guerrero Cazares, en lanzamiento de disco F55, y el taekwondoín, Juan Diego García López.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

Varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024.

La deportista de Nuevo León, Valentina Letelier, logró conseguir la segunda presea para México en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad 2023.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.

83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.