La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Con 12 preseas, la delegación mexicana se encuentra colocada en la vigésima séptima posición en el talero general, debajo de Irán: mientras que China, Reino Unido y Estados Unidos se encuentran en los primeros tres lugares.
Hasta este miércoles, México acumula 12 medallas: tres de oro, cuatro de plata y cinco de bronce. La doceava medalla cayó hoy con el triunfo de Gilda Cota, quien quedó en segundo lugar en la prueba de Impulso de bala F33.
Con este número de preseas, los atletas de los paralímpicos han superado el rendimiento de los olímpicos en agosto pasado, que sumaron un total de cinco medallas: dos platas y tres bronces. Hay que recordar que, en la pasada edición de los paralímpicos, en Tokio 2020, los atletas mexicanos obtuvieron un total de 22 medallas.
Los mexicanos que han dado medallas en los paraolímpicos de Paris 2024 son, en oro, Gloria Zarza, campeona en la disciplina de impulso de bala F54; Juan Pablo Cervantes, en los 100 m T54; y José Arnulfo Castorena, 50m pecho SB2.
La paranadadora jalisciense Haidee Viviana Aceves ganó, dos medallas de plata; mientras que Luis Mario Nájera ganó la segunda posición en parataekwondo.
Las medallas de bronce fueron para Ángel de Jesús Camacho quien conquistó dos medallas en paranatación; Osiris Machado, en lanzamiento de disco F65; Rosa María Guerrero Cazares, en lanzamiento de disco F55, y el taekwondoín, Juan Diego García López.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Aumentan los casos de abandono de personas mayores y con discapacidad en la CDMX
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.