Cargando, por favor espere...
La noche de este jueves, Alessandra Rojo de la Vega presentará la impugnación contra la resolución emitida el fin de semana por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), que anuló la elección en Cuauhtémoc debido a presunta violencia política de género ejercida contra la candidata derrotada, Catalina “Caty” Monreal.
Rojo de la Vega hizo un llamado a los magistrados electorales de la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) para que “actúen conforme a derecho”.
La candidata del bloque opositor insistió en que continuará en la batalla hasta que se le reconozca su triunfo como alcaldesa en Cuauhtémoc, que ganó el pasado 2 de junio. Así lo expresó a través de su cuenta en X, anteriormente conocida como Twitter, y en sus redes sociales.
“Por la noche presentaré personalmente la impugnación ante el @TEPJF_SRCDMX, donde daremos nuevamente la batalla, y sabemos que actuarán conforme a derecho. Como todas las veces anteriores, ganaremos. Nos asiste la razón, la justicia y la legalidad”, publicó la abanderada de la coalición PRI-PAN-PRD en su cuenta de X.
Asimismo, llamó a los vecinos de las 33 colonias de la alcaldía a mantener su apoyo hasta que se concluya todo el proceso.
Por su parte, Caty Monreal, representante de la coalición Morena-PT-Partido Verde, también hizo un llamado a los magistrados de la Sala Regional del TEPJF en una conferencia de prensa realizada ayer en las instalaciones de Morena en la Ciudad de México, para que juzguen su caso con "gafas violetas" y con visión de género.
Monreal adelantó que, si la Sala Regional revierte la decisión del tribunal local, impugnará y llevará el caso a la Sala Superior, que será la última instancia.
esús Orta Martínez será el próximo secretario de Seguridad de la capital, anunció la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México
Se esperan temperaturas que oscilarán entre 0 y 5 grados en la madrugada
El plazo para publicar los resultados vence este jueves 11 de julio a las 18:45 horas.
Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.
El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
El 52% de los capitalinos desaprueban el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, revela la más reciente encuesta de El Financiero.
Presentan iniciativa para concientizar a los jóvenes sobre los efectos negativos de modificar los sistemas de escape
Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.
Como parte de los cambios, se da a conocer que en la Secretaría de Gobierno se incorpora Ricardo Ruiz Suárez como subsecretario de Gobierno.
El costo de internado alcanza los 50 mil pesos en algunas unidades.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
Ciudad de México.- En pleno Cámara de Diputados, la bancada de Morena propuso una reforma constitucional, mediante lo cual se estipula la reducción al 50 por ciento el financiamiento que se otorga a los partidos políticos.
Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.
Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.
Fuera del Congreso, manifestantes pro-taurinos se enfrentaron con la policía, el saldo fue de un agente herido y tres personas detenidas.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Alerta por estafa “llamada cruzada”
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera