Cargando, por favor espere...

Marco Rubio usa asesinato de funcionarios en CDMX para impulsar intervención militar
Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.
Cargando...

“La violencia política en México es real”, aseguró el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al referirse al asesinato de dos funcionarios vinculados al equipo de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Tras el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de gobierno, Clara Brugada, así como su asesor José Muñoz, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.

Durante una audiencia ante la Cámara de Representantes, Rubio utilizó este caso como evidencia para reforzar la narrativa de la presencia de cárteles en diversas regiones de México y reiteró el “compromiso” del gobierno de Donald Trump para “apoyar” a México en la lucha contra el crimen organizado.

En línea con esta postura, el secretario anunció una próxima visita a México. El viaje incluirá reuniones con funcionarios mexicanos y servirá, según adelantó, para reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Washington, aseguró, está dispuesto a proporcionar equipos e inteligencia a las autoridades mexicanas para combatir a las organizaciones recientemente clasificadas como “terroristas” por el gobierno estadounidense.

 



Notas relacionadas

El fin de semana anterior (5, 6 y 7 de agosto) hubo 90, 78 y 95 homicidios respectivamente, un total de 263, de acuerdo con el reporte diario de homicidios del grupo interdisciplinario de seguridad.

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.

Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.

En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.

Las utilidades representan un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo a cambio de un salario.

Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.

En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.

Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.

Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.