Cargando, por favor espere...

Economía
Contra pronóstico, el peso sube tras recorte a calificación de EE. UU.
Pese a las turbulencias globales, la moneda mexicana se fortalece gracias a factores externos e internos.


El peso mexicano mantiene su racha alcista a pesar de la reciente rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s y las señales de cautela que emite la Reserva Federal (Fed), según declaraciones de Renato Campos, analista de Squared Financial.

Durante la jornada del miércoles 21, la moneda local se ubicó en 19.35 unidades por dólar. En los tres días anteriores, acumuló una ganancia del 1.13 por ciento.

Según el analista, Moody’s recorta la nota crediticia de EE. UU. de AAA a AA1. La agencia argumenta un deterioro persistente en los déficits fiscales y un aumento en los costos por intereses. Esta decisión coincide con las adoptadas por Fitch y S&P. Los mercados reaccionan de inmediato: los rendimientos de los bonos del Tesoro suben y los futuros de Wall Street presentan una caída, lo que refleja un giro hacia activos defensivos.

En este escenario, Campos resaltó que el peso se mantiene firme y encuentra en el entorno externo un impulso favorable. A nivel local, la decisión del Banco de México de reducir su tasa de interés en 50 puntos base busca dar un nuevo impulso a la economía mediante un enfoque monetario más enérgico; sin embargo, el analista advirtió que la moneda podría enfrentar obstáculos. La postura restrictiva de la política monetaria estadounidense limita el espacio para observar una apreciación inmediata del peso.

Así, el experto estimó que el tipo de cambio alcanzará los 19.90 pesos por dólar durante el tercer trimestre del año. Este ajuste reflejaría un equilibrio entre los fundamentos económicos de Estados Unidos y las próximas decisiones que adopte la Fed.

Para concluir, Campos afirmó que, aunque el panorama global presenta desafíos, el peso encuentra en la incertidumbre una vía para reafirmar su solidez. Aun así, consideró que las próximas medidas de política monetaria en Estados Unidos marcarán el rumbo de los flujos hacia los mercados emergentes.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Migración y remesas, síntomas de una economía enferma

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.

El poderío financiero estadounidense

Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.

Política migratoria de EE. UU. bloquea atención médica para niños quemados

Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.

ANPEC denuncia mecanismo corrupto y de costos elevados para abrir negocios

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

Peso en caída; supera las 20 unidades por dólar

Especialistas aseguran que se debe al debate por la aprobación de la reforma al Poder Judicial: otros, por la recesión en EE. UU.

Hong Kong suspende paquetería a EE. UU. por aranceles

Las autoridades calificaron las tarifas impuestas como “exorbitantes e irracionales” y representan “actos injustificados de intimidación”.

Imagen no disponible

No estamos en recesión

amparo.jpg

La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción

Antonio Martínez Dagnino se mantendrá al frente del SAT

Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.

Economia.jpg

Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo.

Crisis de deuda pública mundial

10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.

Mientras China mejora su imagen global, decae la de EE.UU.

En 24 países, el 37 por ciento de los encuestados expresó una visión positiva de China.

turismo.jpg

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

México, rehén económico de Estados Unidos

En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.

Vende EE.UU. armamento militar y aviones de combate a Israel

El presidente de Israel, Isaac Herzog, agradeció la ayuda de Estados Unidos (EE.UU.) con la venta de armamento militar.