Cargando, por favor espere...

Inflación en México repunta 3.77 % en febrero
Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.
Cargando...

En febrero pasado, la inflación en México reportó un incremento general anual de 3.77 por ciento y de 0.28 por ciento mensual, con lo que rompió su racha de tres meses de desaceleraciones, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato del segundo mes del año se mantuvo en línea con la estimación del mercado, manteniendo así la expectativa de que el Banco de México (Banxico) continúe su ciclo de recortes a la tasa de interés.

Al interior del indicador inflacionario, el componente subyacente que excluye el precio de los productos y servicios más volátiles de la economía, incrementó 0.48 por ciento mensual y 3.65 anual, impulsado por un aumento de 0.41 por ciento en el costo de las mercancías y de 0.55 por ciento en los servicios.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, las mercancías mostraron un incremento anual de 2.75 por ciento, mientras que los servicios lo hicieron en 4.64 por ciento.

Por otra parte, la inflación no subyacente disminuyó 0.39 por ciento en febrero, pero la tasa anual registró un aumento de 4.08 por ciento, en gran medida, por una caída de 1.44 por ciento en el precio de los productos agropecuarios y un crecimiento de 0.41 por ciento en las tarifas autorizadas por el gobierno.

De esta manera, los productos y servicios que experimentaron un alza en la variación de sus precios fueron: huevo, loncherías, fondas, torterías, taquerías, carne de res y vivienda propia. En contraste, el jitomate, la cebolla, la papa, los nopales y otros tubérculos disminuyeron su costo al consumidor.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

El estudio arrojó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.

La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.

El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.

La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.