Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta el uso del transporte público en México
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) correspondientes a julio de 2024, cuyas cifras reflejan un aumento en el uso de los sistemas de transporte público en el Valle de México, así como en Guadalajara, León, Monterrey, Querétaro y Chihuahua.

Según la estadística, en la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior. A pesar del crecimiento en la cantidad de pasajeros, la distancia recorrida por estos sistemas de transporte se redujo un 7.9 por ciento, alcanzando los 27.4 millones de kilómetros.

Asimismo, Guadalajara también experimentó un aumento en la demanda, con 26.6 millones de pasajeros, un 3 por ciento más que en junio. La distancia cubierta en esta ciudad llegó a 4.6 millones de kilómetros, reflejando un alza del 3.4 por ciento en comparación con el mes anterior.

Otra ciudad que reportó un aumento fue León, luego de registrar 16.9 millones de personas transportadas, un incremento del 1.6 por ciento respecto al mes previo. Mientras tanto, la distancia recorrida alcanzó los 4.8 millones de kilómetros, con un incremento mensual del 3.4 por ciento.

También Monterrey reportó 16.1 millones de pasajeros, lo que representó un ascenso del 0.1 por ciento; mientras que la distancia recorrida fue de 3.5 millones de kilómetros, con una variación del 0.6 por ciento en comparación con junio.

También en Querétaro y Chihuahua se observó un incremento en el número de pasajeros, con aumentos del 3.6 y 1.3 por ciento respectivamente.

Por el contrario, las ciudades de Pachuca y Puebla mostraron descensos del 0.5 por ciento y 3.9 por ciento en la cantidad de usuarios transportados.

¿Cuál es el transporte más utilizado en el país?

La misma encuesta destacó que el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México se mantiene como el medio más utilizado a nivel nacional. En julio de 2024, movilizó a 95.5 millones de pasajeros, lo que representó un aumento del 16 por ciento respecto al mes anterior. Le sigue el Metrobús, con más de 37 millones de usuarios, el Mexibús con nueve millones, el Trolebús con ocho millones y la Red de Transporte de Pasajeros con más de siete millones de personas.

A nivel nacional, el INEGI destacó que Guadalajara cuenta con el Tren Eléctrico Urbano y los sistemas Mi Macro Periférico y Macrobús. En Monterrey, los medios más utilizados son Metrorrey, Transmetro, Ecovía y Metrobús. En otras ciudades como Puebla, se emplea la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), mientras que Pachuca opera con el Tuzobús y Chihuahua con el Vivebús. Querétaro, por su parte, utiliza el sistema Qrobús.

Finalmente, el reporte evidenció un aumento general en la demanda de transporte público en el país, aunque se presentan algunas variaciones en el número de usuarios y las distancias recorridas según la región.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.