Cargando, por favor espere...
Fitch Ratings decidió reducir la calificación de la deuda emitida por Banco Azteca, argumentando “prácticas débiles de gobierno corporativo” por parte de Grupo Salinas; actualmente presidido por su fundador, Ricardo Benjamín Salinas Pliego.
“La baja en las calificaciones obedece a los riesgos mayores que Banco Azteca está asumiendo debido a las prácticas débiles de gobierno corporativo y créditos comerciales con partes relacionadas altos y sostenidos del banco”, declaración que se traduce en malos manejos financieros del grupo.
La calificadora de riesgo bajó de BB a BB- la puntuación de la institución financiera; esto significa que ante los inversionistas, Banco Azteca no es una opción adecuada para añadir al portafolio instrumentos de emisión de deuda por considerar que existe un riesgo de impago.
Esto se suma a la reciente reducción del puntaje de Elektra, también controlada por Grupo Salinas, que igualmente cayó de BB a BB-. Ficth explicó que esta disminución refleja preocupaciones similares sobre las prácticas financieras del corporativo.
Entre las conductas corporativas que han afectado el perfil de Grupo Salinas se encuentra un intercambio privado de pagarés no garantizados que perjudicó a los inversionistas de Total Play, otra empresa de Salinas Pliego.
Asimismo, Fitch exhibió que Grupo Salinas se ha conducido erróneamente en el pasado con el incumplimiento selectivo de sus bonos internacionales y la compra de bonos locales con saldo de caja.
Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.
Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.
El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.
En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.
El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.
De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.
La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.
De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410