Cargando, por favor espere...
El Banco de México (Banxico) entró con cautela a la tendencia de “flexibilización monetaria” que mantiene la región latinoamericana desde agosto del año pasado, apuntó Andrés Abadía, economista de Pantheon Macroeconomics.
“Banxico ha cedido ante la evidencia para iniciar un ciclo de normalización de política monetaria; consideramos poco razonable y perjudicial mantener las tasas reales en 7.50 por ciento donde se encontraban antes del cambio. Pero el banco central decidió actuar con cautela y prudencia”, comentó desde Londres.
Con respecto a la tasa real, Abadía refirió que resulta de la diferencia entre la tasa nominal, que se mantuvo en 11.25 por ciento durante 12 meses y la expectativa de inflación del mercado para los próximos doce; panorama situado en 3.77 por ciento según la encuesta de Banxico.
Según el experto de Pantheon, aplicar el primer recorte se da en un contexto de “consistente desinflación general y claros indicios de fatiga económica”; la moderación de la actividad económica conlleva una desaceleración de la demanda, lo que a su vez reduce las presiones sobre la inflación.
Además, evidenció que el comunicado de la Junta de Gobierno del Banxico reconoció que los riesgos están sesgados al alza para la inflación, y él mismo identificó que “el índice de precios podría recuperar un impulso breve”.
Asimismo, comentó que, a diferencia del banco central mexicano, Pantheon Macroeconomics no considera viable alcanzar la meta de inflación de tres por ciento para el segundo semestre de 2024.
Por su parte, la presidenta global de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés), Fernanda Garza Merodio, aseguró que “Banxico ha sido muy responsable y está alineado con las acciones que otras instituciones han tomado”, aunque advirtió que “la inflación aún no está controlada, por lo que deben seguir aplicando medidas al respecto”.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.
Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.
Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.
Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
Ciudad de México.- De acuerdo con el Banco BASE, el peso se desploma este lunes más allá de los 20 por, dólar tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410