Cargando, por favor espere...

Banxico recorta pronóstico de crecimiento de 1 a 0.91% para 2020
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.
Cargando...

El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) recortó de 1 por ciento a 0.91 por ciento su expectativa de crecimiento para 2020.

Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento, dato menor al estimado en la encuesta pasada, que fue de 1.64 por ciento.

Por otra parte, según el análisis de enero del Banco Central publicado este lunes, los especialistas esperan que la inflación llegue a un nivel de 3.52 por ciento este año, mayor al 3.5 por ciento estimado en el ejercicio de enero.

Mientras que para 2021, consideran que esta se colocará en 3.53 por ciento, dato mayor al publicado en la encuesta anterior, que fue de 3.52 por ciento.

En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que cierre el año en 19.57 pesos por dólar, menor a las 19.68 unidades previstas en diciembre.

Respecto a 2021, estiman que el cierre sea de 20 pesos por dólar.

Esta encuesta fue recabada por el Banco de México entre 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 24 y 27 de febrero. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.

Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.

Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.

En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales

Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.

Ciudad de México. - La estrategia federal de la administración actual para combatir el robo de combustibles, afectará a la economía y la inflación del país.

Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.

Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.

Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.

México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.