Cargando, por favor espere...

Supera dolár a los 20 pesos tras cancelación del NAIM
Ciudad de México.- De acuerdo con el Banco BASE, el peso se desploma este lunes más allá de los 20 por, dólar tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Cargando...

Ciudad de México.- De acuerdo con el Banco BASE, el peso se desploma este lunes más allá de los 20 pesos por dólar tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), pues para el mercado es evidencia de la manera en la que el próximo gobierno tomará decisiones.

 

El dólar libre supera  la barrera de los 20 pesos y se cotiza hasta en 20.17 pesos, 37 centavos más respecto al cierre del pasado viernes, en línea con lo esperado por analistas, y se adquiere en un precio mínimo de 18.60 pesos, en bancos de la Ciudad de México

 

La moneda está reaccionando negativamente “no solo por el costo que implica la cancelación de la obra, sino también por la señal que envía en términos de la posible incertidumbre que puede rodear al quehacer de la política y la economía en el país en los siguientes años”, dijo Alfredo Coutiño, director de análisis para América Latina de Moody’s Analytics.

 

Se registras además de lo que va de este mes, un retroceso de 6.2% golpenado por factores externos, el nerviosismo en torno al futuro del aeropuerto capitalino, así como la posibilidad de ver  afectada la inversión fija en México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El cierre de la marca Citibanamex y su retiro de la banca comercial se suma a la salida de la banca fiduciaria y privada de otros dos gigantes del sistema financiero internacional: Deutsche Bank y JP Morgan Chase, de EE.

La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.

Ciudad de México. - La estrategia federal de la administración actual para combatir el robo de combustibles, afectará a la economía y la inflación del país.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.

Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales

AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.

Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.