El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
El escenario financiero global podría estar experimentando las mismas condiciones negativas vistas en las décadas de los 70 y 80, es decir, un crecimiento estancado, inflación persistente y decisiones de política monetaria que podrían agravar el panorama financiero.
Estados Unidos ya ha mostrado señales de desaceleración, mientras México, con un panorama similar, acelera recortes a la tasa de interés que podrían elevar los niveles inflacionarios.
Además, la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, ha mantenido firme su tasa de referencia en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento, debido, en gran medida, al presidente de la institución financiera, Jerome Powell, quien ha enfrentado presiones por parte de Donald Trump para recortar la tasa y estimular el consumo.
En tanto, México se dirige hacia el lado opuesto, pues el pasado 26 de junio el Banco de México (Banxico) recortó nuevamente su tasa de referencia, ahora en 50 puntos base, para ubicarla en 8 por ciento, a pesar de que la inflación general de la primera semana de junio subió a 4.51 por ciento.
La decisión no fue unánime: el subgobernador Jonathan Heath votó en contra, alertando que las condiciones no permiten que el banco central mexicano se relaje ante los incrementos generalizados en los precios de productos.
En este contexto, el consenso de mercado prevé que la economía mexicana experimente un crecimiento de 0.1 por ciento este año. A esto se suma una falta de fiscalización en el sistema financiero, que ya provocó que tres instituciones de banca e inversión fueran acusadas de presunto lavado de dinero, provocando desconfianza sobre las posibilidades de que el país reciba nuevas inyecciones de capital.
Ante este panorama, los especialistas señalan que el problema es un mal diagnóstico económico, pues Banxico justifica su política monetaria con la necesidad de estimular el crecimiento, sin que existan condiciones óptimas de consumo para una expansión sostenida. Por el contrario, la reducción del referencial en un contexto de inflación y desconfianza podría resultar en crecimiento estancado, precios al alza y una deuda pública en constante incremento.
Para Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, “los pronósticos de inflación de Banxico para el corto y largo plazo empiezan a verse forzados”.
Por ahora, Banxico no descarta un nuevo recorte en su próxima reunión. Si se concreta, será el quinto en lo que va del año. Y también, quizás, un paso más hacia un error ya conocido.
El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.
Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.
Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410