Cargando, por favor espere...

Nacional
Recortes de Banxico podrían complicar panorama económico
Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.


Foto: EFE

El escenario financiero global podría estar experimentando las mismas condiciones negativas vistas en las décadas de los 70 y 80, es decir, un crecimiento estancado, inflación persistente y decisiones de política monetaria que podrían agravar el panorama financiero. 

Estados Unidos ya ha mostrado señales de desaceleración, mientras México, con un panorama similar, acelera recortes a la tasa de interés que podrían elevar los niveles inflacionarios.

Además, la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, ha mantenido firme su tasa de referencia en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento, debido, en gran medida, al presidente de la institución financiera, Jerome Powell, quien ha enfrentado presiones por parte de Donald Trump para recortar la tasa y estimular el consumo.

En tanto, México se dirige hacia el lado opuesto, pues el pasado 26 de junio el Banco de México (Banxico) recortó nuevamente su tasa de referencia, ahora en 50 puntos base, para ubicarla en 8 por ciento, a pesar de que la inflación general de la primera semana de junio subió a 4.51 por ciento. 

La decisión no fue unánime: el subgobernador Jonathan Heath votó en contra, alertando que las condiciones no permiten que el banco central mexicano se relaje ante los incrementos generalizados en los precios de productos.

En este contexto, el consenso de mercado prevé que la economía mexicana experimente un crecimiento de 0.1 por ciento este año. A esto se suma una falta de fiscalización en el sistema financiero, que ya provocó que tres instituciones de banca e inversión fueran acusadas de presunto lavado de dinero, provocando desconfianza sobre las posibilidades de que el país reciba nuevas inyecciones de capital.

Ante este panorama, los especialistas señalan que el problema es un mal diagnóstico económico, pues Banxico justifica su política monetaria con la necesidad de estimular el crecimiento, sin que existan condiciones óptimas de consumo para una expansión sostenida. Por el contrario, la reducción del referencial en un contexto de inflación y desconfianza podría resultar en crecimiento estancado, precios al alza y una deuda pública en constante incremento.

Para Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, “los pronósticos de inflación de Banxico para el corto y largo plazo empiezan a verse forzados”.

Por ahora, Banxico no descarta un nuevo recorte en su próxima reunión. Si se concreta, será el quinto en lo que va del año. Y también, quizás, un paso más hacia un error ya conocido.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Inicia maratón legislativo por la instalación del nuevo Poder Judicial

Las actividades iniciarán el 1 de septiembre con la apertura del periodo de sesiones en la Cámara de Diputados y la recepción del Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum.

Pemex localiza una toma clandestina cada 49 minutos

Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.

Pemex compromete estabilidad fiscal

La reducción de la carga tributaria a Pemex debilitó al erario y no resolvió el rezago financiero: México Evalúa.

Pasa ley de Telecomunicaciones a Cámara de Diputados

MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.

Este 14 de febrero será 22% más caro: ANPEC

Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.

Violencia supera a Morena, Chiapas recurre a drones artillados

Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.

¿Y la vacuna Patria? Un “fracaso en evolución y estudio”

Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.

Vende México gasolina más cara que en Estados Unidos

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

Ana Cely Palma, la Danza de los Pintos y la Fortaleza de la cultura rarámuri

¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.

IMSS-Bienestar dará 27% menos consultas: México Evalúa

La falta de datos impide evaluar el desempeño general del instituto y su efecto en la salud pública.

Pese a lluvias, sequía amenaza a diversos estados del país

Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.

Conagua advierte sobre bajas temperaturas por frentes fríos

Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.

nl2.jpg

A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.

Retrocesos y avances en derechos de la niñez y la adolescencia en México

Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.

luis.jpg

Los viajes que el titular de la Sedena, General Sandoval, ha realizado, son de corte personal. Ocupa los jets del Ejército para partidos profesionales de basquetbol o de beisbol; o ir de compras a Florencia o Milán.