Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
El escenario financiero global podría estar experimentando las mismas condiciones negativas vistas en las décadas de los 70 y 80, es decir, un crecimiento estancado, inflación persistente y decisiones de política monetaria que podrían agravar el panorama financiero.
Estados Unidos ya ha mostrado señales de desaceleración, mientras México, con un panorama similar, acelera recortes a la tasa de interés que podrían elevar los niveles inflacionarios.
Además, la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, ha mantenido firme su tasa de referencia en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento, debido, en gran medida, al presidente de la institución financiera, Jerome Powell, quien ha enfrentado presiones por parte de Donald Trump para recortar la tasa y estimular el consumo.
En tanto, México se dirige hacia el lado opuesto, pues el pasado 26 de junio el Banco de México (Banxico) recortó nuevamente su tasa de referencia, ahora en 50 puntos base, para ubicarla en 8 por ciento, a pesar de que la inflación general de la primera semana de junio subió a 4.51 por ciento.
La decisión no fue unánime: el subgobernador Jonathan Heath votó en contra, alertando que las condiciones no permiten que el banco central mexicano se relaje ante los incrementos generalizados en los precios de productos.
En este contexto, el consenso de mercado prevé que la economía mexicana experimente un crecimiento de 0.1 por ciento este año. A esto se suma una falta de fiscalización en el sistema financiero, que ya provocó que tres instituciones de banca e inversión fueran acusadas de presunto lavado de dinero, provocando desconfianza sobre las posibilidades de que el país reciba nuevas inyecciones de capital.
Ante este panorama, los especialistas señalan que el problema es un mal diagnóstico económico, pues Banxico justifica su política monetaria con la necesidad de estimular el crecimiento, sin que existan condiciones óptimas de consumo para una expansión sostenida. Por el contrario, la reducción del referencial en un contexto de inflación y desconfianza podría resultar en crecimiento estancado, precios al alza y una deuda pública en constante incremento.
Para Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, “los pronósticos de inflación de Banxico para el corto y largo plazo empiezan a verse forzados”.
Por ahora, Banxico no descarta un nuevo recorte en su próxima reunión. Si se concreta, será el quinto en lo que va del año. Y también, quizás, un paso más hacia un error ya conocido.
Ciudad de México.- De acuerdo con el Banco BASE, el peso se desploma este lunes más allá de los 20 por, dólar tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.
La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
El asteroide 2025 KS8 también fue perceptible para los habitantes de Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.
Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.
El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
El destacado y reconocido actor de doblaje, Rubén Moya Acosta, murió este 12 de junio a los 62 años. Dio voz al actor Morgan Freeman, en el doblaje al español, y al personaje He Man.
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410