Cargando, por favor espere...
A pesar de que el gobierno mexicano presentó, en 2021, a la vacuna Patria como un proyecto prioritario y una solución nacional, esta no ha sido incluida en el catálogo oficial de vacunas contra el Covid-19 y su desarrollo es incierto a cinco años de la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con el infectólogo Francisco Moreno, la vacuna Patria representa un “fracaso en evolución y estudio”. La inversión total para su desarrollo ascendió a mil 570 millones de pesos. A pesar de esta millonaria inversión, especialistas en salud sostienen que la vacuna Patria ya no sería útil frente a las nuevas variantes del virus, lo que podría requerir su actualización, un proceso que demandaría más tiempo y recursos.
Mientras tanto, el país continúa dependiendo de las vacunas desarrolladas en otros lugares, como las de Pfizer y Moderna, que han sido aplicadas en las campañas de vacunación desde diciembre de 2020.
El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró el Covid-19 como pandemia, para ese entonces, ya se registraban 118 mil casos en 114 países y cuatro mil 291 muertes. En México, el primer caso se detectó el 27 de febrero de 2020, lo que activó medidas preventivas en “todo el territorio”.
Para junio de 2023, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) reportó más de siete millones de contagios de coronavirus y 334 mil muertes debido, aunque estudios independientes sugieren que la cifra real de fallecimientos podría haber superado los 808 mil personas.
Por su parte, la Secretaría de Salud de México (SSa) dio a conocer que de la primera semana de octubre de 2024 a la primera semana de febrero de 2025 se han contabilizado tres mil 65.
Cabe recordar que, en medio de la crisis sanitaria, el gobierno mexicano, encabezado en ese entonces por el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció en 2021 el desarrollo de la vacuna Patria, un proyecto destinado a proporcionar una solución interna frente a la pandemia. Con el apoyo del Conacyt, se prometió que la vacuna sería una respuesta nacional al problema global de las vacunas.
El 2022 parecía ser el año de la resolución, cuando la vacuna recibió autorización para su uso de emergencia. No obstante, a pesar de las expectativas, la vacuna Patria aún no ha sido incluida en el catálogo oficial de vacunas contra el Covid-19 en México; al día de hoy, sigue sin estar disponible para la población general.
De acuerdo con los especialistas, en un contexto mundial de constante evolución, México se enfrenta a la necesidad urgente de reforzar su infraestructura de salud pública y de garantizar el acceso a tratamientos y vacunas eficaces para su población.
Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.
A sólo unos días de que se defina si se convoca a un periodo extraordinario de sesiones, el senador de Morena fue captado en el Aeropuerto de CDMX.
Carso buscó revertir fallo que calificó como injusto el acuerdo con víctimas del colapso.
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.
Desde las 7:00 horas de nueva cuenta se mantienen bloqueados los cuatro carriles de dicha Autopista a la altura del kilómetro 278, en el punto del Parador del Marqués, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
La Conagua advirtió que todas las precipitaciones mencionadas podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
Se estima que las cuatro principales empresas mineras, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, pierden aproximadamente mil 121 millones de pesos anuales por robos y violencia.
Un equipo de agentes federales intervendrá directamente en las investigaciones que lleven a la captura de los responsables de estos crímenes, de acuerdo con Rosa Icela, titular de la SSPC.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.
El expediente CNHJ-HGO-141/2025 dejó fuera a la legisladora de cargos en Morena; también enfrenta investigación en Hidalgo.
El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.