Cargando, por favor espere...
Estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), plantel San Lorenzo Tezonco, suspendieron las actividades este martes 11 de marzo como parte de una protesta en la que exigen mayor seguridad. Los alumnos, acompañados de personal administrativo, sellaron distintos espacios del plantel la noche del lunes, como parte de sus demandas por mayor seguridad y atención al plantel educativo.
Los manifestantes reportaron que en los últimos días se ha registrado la quema de pastizales en zonas aledañas al plantel, por lo que exigen a las autoridades a poner mayor atención a lo que sucede en el entorno, a fin de evitar algún incidente que pueda poner en riesgo la seguridad de los estudiantes y el personal educativo, así como prevenir posibles afectaciones a las instalaciones.
Los inconformes tienen programada una asamblea para entregar un pliego petitorio al rector, Juan Carlos Aguilar Franco, este 11 de marzo de 2025 a las 14:30 horas. Además, anunciaron que permitirán el acceso a quienes deseen asistir a la asamblea.
De igual manera, la noche del 10 de marzo, estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Oriente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron un paro indefinido en el que denuncian la inseguridad que aqueja a la comunidad estudiantil.
Los estudiantes tomaron las instalaciones como protesta por el intento de asalto que sufrieron unas alumnas, quienes se pusieron a salvo al resguardarse en el interior del plantel.
Tras las denuncias, las autoridades del plantel señalaron en un comunicado que el personal de vigilancia resguardó a las alumnas en el interior del plantel y les brindó acompañamiento psicológico y asesoría jurídica; de igual manera, los padres de las estudiantes fueron notificados y exhortados a presentar una denuncia ante el Ministerio Público.
Por otro lado, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM mantiene un paro indefinido desde el pasado 24 de febrero. Uno de los motivos de la suspensión de clases es la falta de seguridad dentro y fuera del campus.
Los alumnos de la FES Aragón informaron que un estudiante fue agredido la tarde del 18 de febrero por un taxista con quien tuvo un altercado en una de las plumas de acceso al campus. Aparentemente, no recibió atención de los elementos de seguridad de la institución, lo que motivó a un grupo de estudiantes a suspender las actividades.
Los estudiantes han informado que, ante la falta de respuesta, continuarán con la suspensión de clases, así como con diversas protestas y manifestaciones hasta lograr mayor seguridad para todos los alumnos de la FES Aragón.
El pasado miércoles, los estudiantes acudieron a la Rectoría de la máxima casa de estudios para exigir más seguridad en el plantel. Su pliego de demandas consta de 14 puntos, entre ellos: la identificación del personal mediante credenciales visibles, la divulgación de las funciones del área Jurídica y de Vigilancia mediante materiales didácticos que expliquen claramente las diferencias entre las áreas, y la creación de un organismo para recibir, acompañar y resolver quejas y denuncias.
El Frente por los Derechos de los Pueblos denunció al sector inmobiliario por aprovechar el recurso a cambio de contratos de extracción.
Cuatro de cada 10 planteles de nivel básico no tienen garantizados servicios como sanitarios y lavamanos, suministro de agua y electricidad.
La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.
La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis
Los retrasos y mal servicio en la Línea 8 iniciaron luego de que un tren comenzó a fallar en la estación Chabacano y tuvo que ser desalojado para retirarlo y llevarlo a revisión.
La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.
Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.
Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.
Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.
La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
Al primer examen de admisión de este año se presentaron 153 mil 776 aspirantes, de los cuales, sólo 15 mil 449 obtuvieron el porcentaje aprobatorio para ingresar en cualquiera de las modalidades de licenciatura.
La necesidad de los medios independientes frente al poder
Inflación en medicinas y menor inversión pública agravan desigualdad en salud
Sheinbaum anuncia reformas para enfrentar desapariciones
Recesión para México en 2025 y 2026: OCDE
UNAM inicia el registro de aspirantes al bachillerato
Los medios públicos, secuestrados por la 4T
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera