Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a 1.97 por ciento, consultados por el Banco de México (Banxico).
De acuerdos con los datos, el 59% de ellos, considera que actualmente que no es el, momento para invertir, mientras que, el 79% advierte que la economía está peor que el año pasado y el 63% considera que el clima de negocios en los próximos seis meses empeorará.
Los resultados de la encuesta mensual del banco central entre 31 especialistas y grupos de análisis del sector privado, se mantienen la incertidumbre sobre la política interna y la inseguridad, así como los principales obstáculos al crecimiento económico.
Aseguran que el flujo de Inversión Extranjera Directa desacelerará el año entrante a 26,726 millones de dólares, lo que representa el nivel más bajo, en al menos 12 meses.
En lugar de crear empleos se pretende elevar el ingreso de las familias más necesitadas repartiendo tarjetas.
Los billetes serán retirados debido a que tienen más de 25 años de estar circulando.
Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.
AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.
Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
Si no hay combate a la injusta distribución de la riqueza, no cabe esperar ninguna modificación importante a las bajas o nulas tasas de crecimiento de nuestra economía
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
El cierre de la marca Citibanamex y su retiro de la banca comercial se suma a la salida de la banca fiduciaria y privada de otros dos gigantes del sistema financiero internacional: Deutsche Bank y JP Morgan Chase, de EE.
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Redacción