La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a 1.97 por ciento, consultados por el Banco de México (Banxico).
De acuerdos con los datos, el 59% de ellos, considera que actualmente que no es el, momento para invertir, mientras que, el 79% advierte que la economía está peor que el año pasado y el 63% considera que el clima de negocios en los próximos seis meses empeorará.
Los resultados de la encuesta mensual del banco central entre 31 especialistas y grupos de análisis del sector privado, se mantienen la incertidumbre sobre la política interna y la inseguridad, así como los principales obstáculos al crecimiento económico.
Aseguran que el flujo de Inversión Extranjera Directa desacelerará el año entrante a 26,726 millones de dólares, lo que representa el nivel más bajo, en al menos 12 meses.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.
La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación
Los billetes serán retirados debido a que tienen más de 25 años de estar circulando.
Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.
La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
La crisis en el mercado del maíz
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Redacción