Cargando, por favor espere...
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria, a un nivel de 5.50 por ciento.
Debido a la afectación financiera global y los comportamientos de los mercados financieros nacionales, el Banco de México ha tomado la decisión de reducir la tasa de interés, de acuerdo con un comunicado.
Las expectativas para la inflación general de corto plazo han disminuido, mientras que las de mediano y largo plazos se han mantenido relativamente estables, si bien en niveles superiores a la meta de 3 por ciento.
Se anticipa que las afectaciones ocasionadas por la pandemia se profundicen en el segundo trimestre y den lugar a contracciones importantes en el empleo. El balance de riesgos para el crecimiento está significativamente sesgado a la baja.
Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.
La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.
El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
El cierre de la marca Citibanamex y su retiro de la banca comercial se suma a la salida de la banca fiduciaria y privada de otros dos gigantes del sistema financiero internacional: Deutsche Bank y JP Morgan Chase, de EE.
En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.
Ciudad de México. - La estrategia federal de la administración actual para combatir el robo de combustibles, afectará a la economía y la inflación del país.
Si no hay combate a la injusta distribución de la riqueza, no cabe esperar ninguna modificación importante a las bajas o nulas tasas de crecimiento de nuestra economía
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Ciudad de México.- De acuerdo con el Banco BASE, el peso se desploma este lunes más allá de los 20 por, dólar tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
En lugar de crear empleos se pretende elevar el ingreso de las familias más necesitadas repartiendo tarjetas.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Redacción