Cargando, por favor espere...

Banxico recorta tasa de interés a 9 % y anticipa más ajustes
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
Cargando...

El Banco de México (Banxico) decidió recortar en 50 puntos base su tasa de interés para dejarla en un nivel de 9 por ciento. Este ajuste es el noveno a la baja desde marzo de 2024 y se alinea con la desaceleración de la inflación observada en marzo.

De acuerdo con Banxico, esta tasa sirve como referencia a la banca privada para determinar el interés aplicado a préstamos solicitados por los consumidores.

Mediante un comunicado, la Junta de Gobierno del banco central de México informó que la decisión se tomó por unanimidad y anticipó que podrían considerar  un ajuste de la tasa de interés "en una magnitud similar”, toda vez que “prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes”.

https://x.com/Banxico/status/1905334232240849329

 Asimismo, estimó que la inflación llegue a la meta de 3 por ciento entre julio y septiembre de 2026, pero advirtió que dicho pronóstico está sujeto a riesgos como la depreciación del tipo de cambio, las disrupciones por conflictos geopolíticos y la persistencia de la inflación subyacente.

También enfatizó que los cambios de la política económica estadounidense, impulsados por la administración del presidente Donald Trump han incrementado la incertidumbre de sus previsiones. 

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.

El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.

La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.

“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.

El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.

"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.

De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.