Cargando, por favor espere...

Banxico recorta tasa de interés a 9 % y anticipa más ajustes
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
Cargando...

El Banco de México (Banxico) decidió recortar en 50 puntos base su tasa de interés para dejarla en un nivel de 9 por ciento. Este ajuste es el noveno a la baja desde marzo de 2024 y se alinea con la desaceleración de la inflación observada en marzo.

De acuerdo con Banxico, esta tasa sirve como referencia a la banca privada para determinar el interés aplicado a préstamos solicitados por los consumidores.

Mediante un comunicado, la Junta de Gobierno del banco central de México informó que la decisión se tomó por unanimidad y anticipó que podrían considerar  un ajuste de la tasa de interés "en una magnitud similar”, toda vez que “prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes”.

https://x.com/Banxico/status/1905334232240849329

 Asimismo, estimó que la inflación llegue a la meta de 3 por ciento entre julio y septiembre de 2026, pero advirtió que dicho pronóstico está sujeto a riesgos como la depreciación del tipo de cambio, las disrupciones por conflictos geopolíticos y la persistencia de la inflación subyacente.

También enfatizó que los cambios de la política económica estadounidense, impulsados por la administración del presidente Donald Trump han incrementado la incertidumbre de sus previsiones. 

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.

Un informe de 'Colectiva Cambiémosla Ya’ explica que la contribución de la actividad minera (sólo 0.97% de la recaudación total del Gobierno) no corresponde con los daños que provoca y los derechos que viola.

"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".

De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo.

Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.

A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.

"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.