Cargando, por favor espere...

Economía
Banxico recorta tasa de interés a 9 % y anticipa más ajustes
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales


El Banco de México (Banxico) decidió recortar en 50 puntos base su tasa de interés para dejarla en un nivel de 9 por ciento. Este ajuste es el noveno a la baja desde marzo de 2024 y se alinea con la desaceleración de la inflación observada en marzo.

De acuerdo con Banxico, esta tasa sirve como referencia a la banca privada para determinar el interés aplicado a préstamos solicitados por los consumidores.

Mediante un comunicado, la Junta de Gobierno del banco central de México informó que la decisión se tomó por unanimidad y anticipó que podrían considerar  un ajuste de la tasa de interés "en una magnitud similar”, toda vez que “prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes”.

https://x.com/Banxico/status/1905334232240849329

 Asimismo, estimó que la inflación llegue a la meta de 3 por ciento entre julio y septiembre de 2026, pero advirtió que dicho pronóstico está sujeto a riesgos como la depreciación del tipo de cambio, las disrupciones por conflictos geopolíticos y la persistencia de la inflación subyacente.

También enfatizó que los cambios de la política económica estadounidense, impulsados por la administración del presidente Donald Trump han incrementado la incertidumbre de sus previsiones. 

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.