Cargando, por favor espere...

Secretario de Hacienda afirma que la recesión está “muy, muy lejos”
El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.
Cargando...

Ciudad de México. – El recién nombrado secretario de Hacienda Arturo Herrera dijo que la economía mexicana está “muy, muy lejos” de una recesión.

 “Veo que sí ha habido una desaceleración a nivel global, que tiene un impacto también a nivel de la economía mexicana, pero creo que estamos aún muy, muy lejos de poder pensar que estamos cercanos a una recesión”, dijo durante su primera conferencia de prensa.

El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.

Detalló que en la pasada reunión del G-20 se destacó el golpe a la economía global por los conflictos y las tensiones comerciales.

“Estamos refinando la política fiscal alrededor de ello. Una de las primeras acciones que vamos a tomar es asegurarnos que el gasto va progresando al ritmo que estaba programado, que tenga un impacto no solamente en los programas a los que va destinado, sino un impacto por el lado de la demanda agregada”.

La economía mexicana se contrajo 0.2 por ciento en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior.

Según especialistas, el país caerá en una recesión si acumula dos trimestres consecutivos con decrecimiento económico. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Noticia anterior
ALÍ CHUMACERO
Noticia siguiente
La renuncia

Notas relacionadas

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.

Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.

Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.

La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.

La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.