Cargando, por favor espere...
El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos, así lo dio a conocer el índice Global de Confianza (IGOEC) de la consultora TResearch.
De acuerdo con la encuesta, en noviembre de 2022 el porcentaje de confianza fue de 46.4, solo 6 puntos porcentuales por encima del 40.6 por ciento registrado en noviembre de 2020, cuando la pandemia por Covid-19 había ocasionado una desconfianza total.
Pero la falta de interés por parte de las empresas para invertir su capital en México es evidente en todos los sectores sin excepción, en el sector de la construcción, la manufactura, el comercio y los servicios financieros; este último fue el más afectados con una cifra por debajo del 50%, además esta tendencia ha ido a la baja desde junio de 2022, cuando en solo un mes los empresarios recortaron en un 4.4% su confianza, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la manufactura, por ejemplo, son el equipo de transporte y eléctricos los que más confianza tienen, con más del 51 por ciento, mientras que los empresarios encargados de los metales son quienes ven menos oportunidades en el país.
Este cambio sustancial tiene mucho que ver con que el presidente de la nación, Andrés Manuel López Obrador, haya propuesto cambios en las leyes del sistema político electoral, porque esto impacta negativamente en la democracia del país, así lo dio a conocer El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), al mismo tiempo, pidieron a los senadores realizar un análisis a fondo de las leyes propuestas por el Ejecutivo federal.
El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.
El aumento en el costo de la energía y el transporte, así como brotes sanitarios, principales causas del incremento
La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.
El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.
La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
En 2023, se contabilizaron 3.5 millones de negocios informales.
La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
Empresas de servicios petroleros piden mesa urgente con Hacienda, Energía y Presidencia.
El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.
Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Fernando Landeros
Periodista