Cargando, por favor espere...
El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos, así lo dio a conocer el índice Global de Confianza (IGOEC) de la consultora TResearch.
De acuerdo con la encuesta, en noviembre de 2022 el porcentaje de confianza fue de 46.4, solo 6 puntos porcentuales por encima del 40.6 por ciento registrado en noviembre de 2020, cuando la pandemia por Covid-19 había ocasionado una desconfianza total.
Pero la falta de interés por parte de las empresas para invertir su capital en México es evidente en todos los sectores sin excepción, en el sector de la construcción, la manufactura, el comercio y los servicios financieros; este último fue el más afectados con una cifra por debajo del 50%, además esta tendencia ha ido a la baja desde junio de 2022, cuando en solo un mes los empresarios recortaron en un 4.4% su confianza, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la manufactura, por ejemplo, son el equipo de transporte y eléctricos los que más confianza tienen, con más del 51 por ciento, mientras que los empresarios encargados de los metales son quienes ven menos oportunidades en el país.
Este cambio sustancial tiene mucho que ver con que el presidente de la nación, Andrés Manuel López Obrador, haya propuesto cambios en las leyes del sistema político electoral, porque esto impacta negativamente en la democracia del país, así lo dio a conocer El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), al mismo tiempo, pidieron a los senadores realizar un análisis a fondo de las leyes propuestas por el Ejecutivo federal.
El superpeso es fruto de las políticas de la 4T, en este artículo explico por qué. Además, como no hay empleos bien pagados, la gente se va a EE. UU. y envía remesas, que se han incrementado porque aumenta el número de migrantes mexicanos.
El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.
De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
El Fondo Minero se destinaba a elevar la calidad de vida de los habitantes, pero la 4T decidió que el 85 por ciento sea entregado a SEP, argumentando que había corrupción.
Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.
La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
Por segundo mes consecutivo, los ingresos por remesas disminuyeron, mientras que el flujo acumulado en 2024 también muestra una caída anual del 3 por ciento.
El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.
Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista