Cargando, por favor espere...

¿Listo para encender luces navideñas? Podrías pagar hasta 6 mil pesos
Fue el 1 de noviembre de 2024, cuando la CFE restableció las tarifas de electricidad en varias regiones del país, lo que implicó un ajuste en los precios del kilovatio por hora .
Cargando...

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) estableció que la cuota más alta por consumo de electricidad podría alcanzar hasta seis mil 188 pesos al mes, en zonas como Baja California Sur, luego de que la tarifa de verano, que ofrecía subsidios en áreas afectadas por altas temperaturas, fue sustituida por tarifas más altas en invierno.

Fue el 1 de noviembre de 2024, cuando la CFE restableció las tarifas de electricidad en varias regiones del país, lo que implicó un ajuste en los precios del kilovatio por hora para el último bimestre del año, después de finalizar la tarifa de verano.

De tal manera que la Tarifa de Alto Consumo (DAC) para los hogares de Baja California Sur podrían superar los seis mil pesos; mientras que en Baja California con un consumo superior al límite establecido deberán pagar cuatro mil 879 pesos; en el Norte y Noreste alcanza los cinco mil 334 pesos; en las zonas Sur y Peninsular, se estableció en cinco mil 416 pesos, en el Noroeste, la tarifa es de cinco mil 476 pesos y en la Zona Centro, el costo es de cinco mil 844 pesos.

Además, la CFE aplica la Tarifa 1F para un consumo básico de 300 kilowatts por hora al mes, misma que varía entre 755 pesos en verano y mil 15 pesos fuera de esta estación. Mientras tanto, los hogares que excedan los límites establecidos deben enfrentar tarifas de hasta cinco mil 844 pesos al mes, según la región.

Para quienes consumen más de 151 kilowatts por hora al mes, las tarifas de excedente podrían llegar a tres mil 620 pesos, tanto en invierno como en verano. Estas tarifas varían considerablemente dependiendo de las condiciones locales y del consumo de cada hogar.

Este costo se aplica a hogares que superan los límites de consumo establecidos, especialmente durante los meses de mayor demanda, de junio a septiembre y de diciembre a marzo.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Yorio dijo que en los siguientes años la economía no tendrá el mismo tamaño que permita el mismo nivel de recaudación y de gasto.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.

La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.