Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) estableció que la cuota más alta por consumo de electricidad podría alcanzar hasta seis mil 188 pesos al mes, en zonas como Baja California Sur, luego de que la tarifa de verano, que ofrecía subsidios en áreas afectadas por altas temperaturas, fue sustituida por tarifas más altas en invierno.
Fue el 1 de noviembre de 2024, cuando la CFE restableció las tarifas de electricidad en varias regiones del país, lo que implicó un ajuste en los precios del kilovatio por hora para el último bimestre del año, después de finalizar la tarifa de verano.
De tal manera que la Tarifa de Alto Consumo (DAC) para los hogares de Baja California Sur podrían superar los seis mil pesos; mientras que en Baja California con un consumo superior al límite establecido deberán pagar cuatro mil 879 pesos; en el Norte y Noreste alcanza los cinco mil 334 pesos; en las zonas Sur y Peninsular, se estableció en cinco mil 416 pesos, en el Noroeste, la tarifa es de cinco mil 476 pesos y en la Zona Centro, el costo es de cinco mil 844 pesos.
Además, la CFE aplica la Tarifa 1F para un consumo básico de 300 kilowatts por hora al mes, misma que varía entre 755 pesos en verano y mil 15 pesos fuera de esta estación. Mientras tanto, los hogares que excedan los límites establecidos deben enfrentar tarifas de hasta cinco mil 844 pesos al mes, según la región.
Para quienes consumen más de 151 kilowatts por hora al mes, las tarifas de excedente podrían llegar a tres mil 620 pesos, tanto en invierno como en verano. Estas tarifas varían considerablemente dependiendo de las condiciones locales y del consumo de cada hogar.
Este costo se aplica a hogares que superan los límites de consumo establecidos, especialmente durante los meses de mayor demanda, de junio a septiembre y de diciembre a marzo.
Desde 1980, el sistema impositivo ha enriquecido a los ganadores en la economía de mercado y empobrecido a los que tienen pocos beneficios del crecimiento económico.
El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.
Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual
Por segundo mes consecutivo, los ingresos por remesas disminuyeron, mientras que el flujo acumulado en 2024 también muestra una caída anual del 3 por ciento.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
¿Estabilidad laboral para el trabajador, cuando la flexibilidad laboral permite al patrón correrlo en cualquier momento?
El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.