Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Cargando, por favor espere...
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) estableció que la cuota más alta por consumo de electricidad podría alcanzar hasta seis mil 188 pesos al mes, en zonas como Baja California Sur, luego de que la tarifa de verano, que ofrecía subsidios en áreas afectadas por altas temperaturas, fue sustituida por tarifas más altas en invierno.
Fue el 1 de noviembre de 2024, cuando la CFE restableció las tarifas de electricidad en varias regiones del país, lo que implicó un ajuste en los precios del kilovatio por hora para el último bimestre del año, después de finalizar la tarifa de verano.
De tal manera que la Tarifa de Alto Consumo (DAC) para los hogares de Baja California Sur podrían superar los seis mil pesos; mientras que en Baja California con un consumo superior al límite establecido deberán pagar cuatro mil 879 pesos; en el Norte y Noreste alcanza los cinco mil 334 pesos; en las zonas Sur y Peninsular, se estableció en cinco mil 416 pesos, en el Noroeste, la tarifa es de cinco mil 476 pesos y en la Zona Centro, el costo es de cinco mil 844 pesos.
Además, la CFE aplica la Tarifa 1F para un consumo básico de 300 kilowatts por hora al mes, misma que varía entre 755 pesos en verano y mil 15 pesos fuera de esta estación. Mientras tanto, los hogares que excedan los límites establecidos deben enfrentar tarifas de hasta cinco mil 844 pesos al mes, según la región.
Para quienes consumen más de 151 kilowatts por hora al mes, las tarifas de excedente podrían llegar a tres mil 620 pesos, tanto en invierno como en verano. Estas tarifas varían considerablemente dependiendo de las condiciones locales y del consumo de cada hogar.
Este costo se aplica a hogares que superan los límites de consumo establecidos, especialmente durante los meses de mayor demanda, de junio a septiembre y de diciembre a marzo.
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.