Cargando, por favor espere...

Economía
Urgen alrededor de 75 mmdp para canasta básica de personas en pobreza extrema
El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.


Para asegurar la adquisición de la canasta básica alimentaria en beneficio de 32 millones de personas en condiciones de pobreza extrema, el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM urge a que en las próximas semanas se realicen nuevas transferencias del orden de 15 mil millones de pesos (mmp) mensuales.

El costo fiscal anualizado representaría el 2.9 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020, o el 0.7 por ciento del producto interno bruto, de acuerdo al más reciente estudio del PUED, realizado entre febrero y mayo del presente año.

El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso, con lo cual la cantidad de mexicanos en esta condición se eleva de 22 a 32 millones.

Asimismo, presenta estimaciones de la pobreza extrema por ingreso, alineada con el análisis del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), que permiten dimensionar los posibles impactos de la contracción económica en el ingreso de la población más pobre.

Con base en un conjunto razonable de supuestos, los resultados de los estudios de ambos organismos indican que probablemente las transferencias realizadas hasta el momento por la administración federal no tendrían un impacto significativo para mitigar la crisis que vive la población.

Por ello, en el documento del PUED se urge a que en las próximas semanas se realicen nuevas transferencias de ingreso a esta población, para evitar que se agudice su situación y se les prive de sus derechos sociales.

Según el programa universitario, esta suma de recursos tiene plena viabilidad financiera en el presente ejercicio fiscal.

También se precisa que, considerando la peor situación, el volumen de pobres extremos por ingreso habría alcanzado en mayo de 2020 la cantidad de 38 millones de personas, esto es 16 millones más que en febrero del mismo año.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

ASF encuentra irregularidades por más de 32 mil mdp en Cuenta Pública 2022

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

AMLO-BARTLETT.jpg

"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.

Imagen no disponible

Sube todo

Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades

El trabajo independiente no crecía tanto desde 2021; expertos prevén que la tendencia se mantendrá el resto del año.

México: la vocación productiva de sus tierras

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

maya.jpg

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

Cuesta.jpg

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.

Banxico podría ajustar tasa de referencia

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

a1.jpg

“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".

Limon.jpg

Las mercancías se encarecieron 7.86% en comparación con enero del 2021, mientras que los servicios presentaron una tasa anual de 4.86 por ciento.

ASF detecta irregularidades en Conacyt, como pagos a investigadores fallecidos

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

Banxico pausará ciclo bajista: encuesta Citibanamex

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

cdmx1.jpg

El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.

canasta.jpg

Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.