Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Las berries son el tercer producto agrícola mexicano más exportado, informó este lunes el director de la Asociación Nacional de Exportadores de las frutillas, (ANEBERRIES), Juan José Flores García.
Las berries son frutas que se han expandido en su consumo de manera importante, especialmente por sus nutrientes y su rico sabor, entre otros factores. Estos son llamados frutos del bosque y corresponden a las frambuesas, frutillas, moras y arándanos. También existen otras menos conocidas como el maqui, grosella, calafate, etc. Son muy refrescantes para épocas de mucho calor, como en el verano.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
El estado de Jalisco lidera las exportaciones de berries mexicanas al extranjero, al vender el 60 por ciento del total de estos productos que se colocan en el extranjero, y estas exportaciones ascienden a dos mil 241 millones de dólares.
México produce 800 mil toneladas de berries en 21 estados del país, en una superficie global de 44 mil hectáreas, pero el 96.8 por ciento de las frutillas se cultivan en Michoacán, Baja California y Guanajuato, además de Jalisco.
La industria mexicana de las berries mexicanas genera 350 mil empleos directos, y tan solo en Jalisco se emplean a 64 mil personas, expuso el presidente de ANEBERRIES, Aldo Mares.
Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.
Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.
El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.
Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción