Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Las berries son el tercer producto agrícola mexicano más exportado, informó este lunes el director de la Asociación Nacional de Exportadores de las frutillas, (ANEBERRIES), Juan José Flores García.
Las berries son frutas que se han expandido en su consumo de manera importante, especialmente por sus nutrientes y su rico sabor, entre otros factores. Estos son llamados frutos del bosque y corresponden a las frambuesas, frutillas, moras y arándanos. También existen otras menos conocidas como el maqui, grosella, calafate, etc. Son muy refrescantes para épocas de mucho calor, como en el verano.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
El estado de Jalisco lidera las exportaciones de berries mexicanas al extranjero, al vender el 60 por ciento del total de estos productos que se colocan en el extranjero, y estas exportaciones ascienden a dos mil 241 millones de dólares.
México produce 800 mil toneladas de berries en 21 estados del país, en una superficie global de 44 mil hectáreas, pero el 96.8 por ciento de las frutillas se cultivan en Michoacán, Baja California y Guanajuato, además de Jalisco.
La industria mexicana de las berries mexicanas genera 350 mil empleos directos, y tan solo en Jalisco se emplean a 64 mil personas, expuso el presidente de ANEBERRIES, Aldo Mares.
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
Una reforma agraria implica una serie de medidas y políticas legales, económicas y sociales a fin de modificar la tenencia y el uso de la tierra.
Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.
El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.
“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario.
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.
¿Es válido afirmar que no tiene nada qué ofrecer a las grandes masas del mundo, por lo menos, así como se le hace funcionar?
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Tren Maya pierde 7 millones de pesos diarios
Escrito por Redacción