Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Las berries son el tercer producto agrícola mexicano más exportado, informó este lunes el director de la Asociación Nacional de Exportadores de las frutillas, (ANEBERRIES), Juan José Flores García.
Las berries son frutas que se han expandido en su consumo de manera importante, especialmente por sus nutrientes y su rico sabor, entre otros factores. Estos son llamados frutos del bosque y corresponden a las frambuesas, frutillas, moras y arándanos. También existen otras menos conocidas como el maqui, grosella, calafate, etc. Son muy refrescantes para épocas de mucho calor, como en el verano.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
El estado de Jalisco lidera las exportaciones de berries mexicanas al extranjero, al vender el 60 por ciento del total de estos productos que se colocan en el extranjero, y estas exportaciones ascienden a dos mil 241 millones de dólares.
México produce 800 mil toneladas de berries en 21 estados del país, en una superficie global de 44 mil hectáreas, pero el 96.8 por ciento de las frutillas se cultivan en Michoacán, Baja California y Guanajuato, además de Jalisco.
La industria mexicana de las berries mexicanas genera 350 mil empleos directos, y tan solo en Jalisco se emplean a 64 mil personas, expuso el presidente de ANEBERRIES, Aldo Mares.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.
El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.
“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.
El alza de 9 por ciento se debe a restricciones sanitarias a las importaciones de carne avícola.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción