Cargando, por favor espere...

Economía
Restauranteros le dicen a Claudia Sheinbaum #AbrimosOMorimos
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.


Trabajadores y trabajadoras de la industria restaurantera se manifiestan con un 'cacerolazo' este lunes en la Ciudad de México, en busca de ser considerados como industria esencial para reabrir sus locales que han permanecido tiempo cerrados ante la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con la agenda del C-5 capitalino, la concentración de restauranteros se lleva a cabo desde las 10:00 horas en Chihuahua #216, en la colonia Roma Norte.

Las empresas Sonora Grill, Grupo Fisher's y La Cervecería de Barrio, entre otras, han impulsado las consignas #AbrirOMorir y #AbrimosOMorimos en redes sociales, con el fin de visibilizar el problema que enfrenta el sector por las restricciones para abrir.

Sonora Grill Group anunció a través de su cuenta de Twitter este día que han decidido abrir sus puertas, debido a "la difícil situación a la que nos enfrentamos, como personas y como gremio".

La compañía indicó que brindarán servicio, siempre cumpliendo con los estrictos protocolos sanitarios, argumentando que la industria restaurantera es fuente de empleos, no de contagios.

Lo mismo ocurrió con Grupo Fisher's, el cual dio a conocer que sus restaurantes están abiertos pues es necesario, más que nunca, el apoyo a la industria. "Por nosotros, por nuestras familias, por todos", apuntaron.

En una carta abierta de los restauranteros y dirigida a los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Alfredo del Mazo, en la CDMX y Estado de México, respectivamente, se pidió a las autoridades que la industria sea considerada como una actividad esencial y se permita su regreso al trabajo. La misiva tiene fecha del 7 de enero de 2021.

También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) indicó en un comunicado publicado el domingo que el cierre de operaciones de la industria restaurantera del país ha causado que miles de empresas del ramo hayan sufrido un impacto severo en su operación y economía; y apuntó la preocupación de los empresarios del sector en Estado de México, Puebla y Ciudad de México.

La Concamin puntualizó que, en estas tres entidades, donde reconoció que se han disparado los contagios y fallecimientos por coronavirus, las compañías de esta industria enfrentan situaciones insostenibles debido a los pagos de nómina y otras obligaciones laborales y fiscales mientras permanecen cerrados, por lo que es necesaria más claridad sobre cuándo podrán operar.

Tanto el Estado de México como la Ciudad de México han permanecido en semáforo rojo desde el pasado 19 de diciembre, por lo que empresas como las del sector restaurantero han tenido que cerrar nuevamente sus puertas o entregar solamente servicio para llevar. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Peso opera con pérdidas: cotiza en las 16.72 unidades

El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja

Materias primas cierran primer semestre con incremento del 5.7%

El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.

empresas.jpg

“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".

Semana Santa dejará una derrama económica de más de 16 mmdp

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

FMI mejora expectativas globales; México apenas crecerá 0.2%

El organismo señala un menor efecto de aranceles y estabilidad inflacionaria como factores clave para el repunte global.

amlo.jpg

El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.

Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

Vialidades son un tema pendiente en CDMX, aun así, será sede del "Gran Premio"

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

Cae actividad económica en cinco estados de México

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

Foro Económico Mundial: expansión del capitalismo que genera ricos

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

La gran burguesía y los economistas

La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.

aoma.jpg

Desde 1980, el sistema impositivo ha enriquecido a los ganadores en la economía de mercado y empobrecido a los que tienen pocos beneficios del crecimiento económico.

Banxico recorta su tasa de interés a 8%

La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.

educ.jpg

El ex secretario de Hacienda criticó que el gobierno de la actual administración morenista haya dejado sin educación ni alimentación asegurada a 3.6 millones de estudiantes, al ser la mayoría provenientes de las zonas más marginadas del país.

Banco Mundial estima mínimo crecimiento para 2025

Con un avance de sólo 0.2%, el país queda entre los más afectados por las políticas comerciales de EE. UU.