Cargando, por favor espere...

Restauranteros le dicen a Claudia Sheinbaum #AbrimosOMorimos
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
Cargando...

Trabajadores y trabajadoras de la industria restaurantera se manifiestan con un 'cacerolazo' este lunes en la Ciudad de México, en busca de ser considerados como industria esencial para reabrir sus locales que han permanecido tiempo cerrados ante la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con la agenda del C-5 capitalino, la concentración de restauranteros se lleva a cabo desde las 10:00 horas en Chihuahua #216, en la colonia Roma Norte.

Las empresas Sonora Grill, Grupo Fisher's y La Cervecería de Barrio, entre otras, han impulsado las consignas #AbrirOMorir y #AbrimosOMorimos en redes sociales, con el fin de visibilizar el problema que enfrenta el sector por las restricciones para abrir.

Sonora Grill Group anunció a través de su cuenta de Twitter este día que han decidido abrir sus puertas, debido a "la difícil situación a la que nos enfrentamos, como personas y como gremio".

La compañía indicó que brindarán servicio, siempre cumpliendo con los estrictos protocolos sanitarios, argumentando que la industria restaurantera es fuente de empleos, no de contagios.

Lo mismo ocurrió con Grupo Fisher's, el cual dio a conocer que sus restaurantes están abiertos pues es necesario, más que nunca, el apoyo a la industria. "Por nosotros, por nuestras familias, por todos", apuntaron.

En una carta abierta de los restauranteros y dirigida a los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Alfredo del Mazo, en la CDMX y Estado de México, respectivamente, se pidió a las autoridades que la industria sea considerada como una actividad esencial y se permita su regreso al trabajo. La misiva tiene fecha del 7 de enero de 2021.

También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) indicó en un comunicado publicado el domingo que el cierre de operaciones de la industria restaurantera del país ha causado que miles de empresas del ramo hayan sufrido un impacto severo en su operación y economía; y apuntó la preocupación de los empresarios del sector en Estado de México, Puebla y Ciudad de México.

La Concamin puntualizó que, en estas tres entidades, donde reconoció que se han disparado los contagios y fallecimientos por coronavirus, las compañías de esta industria enfrentan situaciones insostenibles debido a los pagos de nómina y otras obligaciones laborales y fiscales mientras permanecen cerrados, por lo que es necesaria más claridad sobre cuándo podrán operar.

Tanto el Estado de México como la Ciudad de México han permanecido en semáforo rojo desde el pasado 19 de diciembre, por lo que empresas como las del sector restaurantero han tenido que cerrar nuevamente sus puertas o entregar solamente servicio para llevar. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

Es una mentira que el desempleo sólo afecte al 2.6 por ciento de la población económicamente activa, como afirman los datos oficiales: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

La mayoría de las personas que trabajan están excluidas. Aún antes de la pandemia del Covid-19, el 60 por ciento de la población económicamente activa carecía de afiliación a la seguridad social.

El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.

La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio

En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.