El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
Cargando, por favor espere...
Para muchas empresas adaptarse a la nueva normalidad es inhóspito, de acuerdo con una encuesta realizada por Bain&Company, el 75 por ciento de las empresas reconocieron que no cuentan con un plan para abordar la fase de recuperación.
“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus, de cómo respondan los distintos niveles de gobierno, y de cómo reaccionen los consumidores”, dijo Ricardo Sanromán, socio en México para Bain&Company.
El especialista destacó que la crisis generada por Covid-19 será más complicada que en otras ocasiones.
“En la crisis financiera de 2008, la principal afectación sucedió en la demanda de bienes y servicios, mientras que en la crisis del Covid-19 comenzó con una restricción de oferta o acceso, debido a las medidas sanitarias, que será seguida por una crisis de demanda, las empresas que actúen rápido y capitalicen las oportunidades que se generarán, obtendrán mejores resultados financieros en los próximos años, tal como sucedió tras la crisis de 2009”, recordó.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fiscalía asegura viviendas presuntamente relacionadas con el caso Ayotzinapa
Pemex recibe rescate récord y deja pérdida de 195 mil mdp
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Redacción