Cargando, por favor espere...

Economía
El 75% de empresas sin plan para la recuperación postcovid-19: Estudio
“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".


Para muchas empresas adaptarse a la nueva normalidad es inhóspito, de acuerdo con una encuesta realizada por Bain&Company, el 75 por ciento de las empresas  reconocieron que no cuentan con un plan para abordar la fase de recuperación.

“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus, de cómo respondan los distintos niveles de gobierno, y de cómo reaccionen los consumidores”, dijo Ricardo Sanromán, socio en México para Bain&Company.

El especialista destacó que la crisis generada por Covid-19 será más complicada que en otras ocasiones.

“En la crisis financiera de 2008, la principal afectación sucedió en la demanda de bienes y servicios, mientras que en la crisis del Covid-19 comenzó con una restricción de oferta o acceso, debido a las medidas sanitarias, que será seguida por una crisis de demanda, las empresas que actúen rápido y capitalicen las oportunidades que se generarán, obtendrán mejores resultados financieros en los próximos años, tal como sucedió tras la crisis de 2009”, recordó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las precipitadas cuentas alegres de la Presidenta

Todavía no han salido los resultados oficiales de medición de la pobreza del Inegi, pero el gobierno de la 4T ya echó las campanas al vuelo y los medios de comunicación afines han secundado ese canto de victoria.

crisis.jpg

Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.

Adulterada, así venden el 30% de la gasolina en México

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.

Crecimiento en Latinoamérica insuficiente para reducir la pobreza

América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito.

Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre

El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local

Reduce Fitch calificación crediticia de Banco Azteca

La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.

citi.jpg

La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex está a la venta, confirmó este martes el grupo después de que se diera a conocer la salida de Citi de las operaciones de banca minorista en México.

unam.jpg

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

Materias primas cierran primer semestre con incremento del 5.7%

El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.

Portal del SAT colapsa ante miles de declaraciones anuales

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

Las desigualdades en la contratación de deuda

La deuda pública es un mecanismo mediante el cual los gobiernos obtienen recursos presentes a cambio de comprometer ingresos futuros.

in.jpg

La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7%) trabajaron de forma informal.

Reduce expectativas de crecimiento económico en México: Banxico

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

¿Por qué el mundo se opone a la hegemonía global del dólar?

La mayoría de los países deudores sean “subdesarrollados”, ya que sus capacidades productivas no les permiten competir con gran diversidad de mercancías en el mercado mundial.

Recomienda OMS más impuestos para disminuir 10 millones de muertes

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.