Cargando, por favor espere...
Los dirigentes del Movimiento Antorchista en el Estado de México y Puebla, Brasil Acosta Peña y Juan Manuel Celis Aguirre respectivamente, exigieron a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto y al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, comprobar las acusaciones que han hecho contra dirigentes del antorchismo poblano y nacional.
En videoconferencia, Acosta Peña precisó que hasta el momento no tiene ninguna notificación oficial por parte de la UIF respecto al congelamiento de su cuenta legislativa, únicamente la información que recibió del banco.
Expuso dos comunicados difundidos por la propia Unidad de Inteligencia Financiera en la que en ningún momento se menciona al Movimiento Antorchista o a dirigentes; sin embargo, en las diversas notas periodísticas si hacen referencia a la organización. Incluso, se involucra a las Fiscalías de Puebla y Estado de México, esta última, se ha deslindado e informó que no ninguna colaboración como lo afirma la UIF.
“Las agresiones vienen de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa utiliza a su Fiscalía y a Santiago Nieto no en función del Ministerio Público, que es la instancia correcta. Santiago Nieto ya nos acusó sin haber un juicio, está violando la Constitución por indicación de Barbosa”, señaló.
Sobre las acusaciones que ha realizado Nieto Castillo en medios de comunicación respecto a que Antorcha ha recibido dinero ilícito, el también diputado del antorchismo mexiquense puntualizó que “no hay ninguna demostración de que se esté utilizando dinero ilícito, hay un señalamiento de operaciones en efectivo de una década, desde hace diez años. Es una clara persecución política”, denunció.
En tanto, Juan Manuel Celis Aguirre informó que Antorcha ha evidenciado el pésimo gobierno de Miguel Barbosa, cuyo fracaso lo ha llevado a que sea el peor evaluado a nivel nacional. Explicó que Barbosa se ha dedicado a perseguir a quienes considera sus enemigos, entre ellos al rector de la universidad, a estudiantes, a organizaciones y a dirigentes de partidos políticos.
Negó que Antorcha haya recibido dinero y operaciones ilícitas “se están equivocando los políticos, se equivoca Miguel Barbosa, en Antorcha, y todos lo saben, se ha dedicado a fortalecer sus negocios, no hemos escondido el origen de nuestras finanzas, nos enorgullece nuestro trabajo financiero”.
Dijo también que, en el fondo, el gobierno de Puebla sabe que la organización tiene fuerza política y es una clara opción para las elecciones del próximo año, es por ello que buscan debilitarla, sin embargo, al contar con el respaldo del pueblo, tendrán mayores espacios políticos en 2021.
Finalmente, Acosta Peña hizo un llamado a los mexicanos a sumarse, ya que la UIF está demostrando lo que puede hacer en contra los ciudadanos, que en este caso se refleja en el estado de Puebla.
Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.
Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.
El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.
Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.
En suma, el tan cacareado gasto social y la pretendida preferencia por los pobres en el presupuesto de la 4T no es lo que se dice.
El nieto de Emiliano Zapata reprochó al presidente el recorte de recursos al campo, por lo que advirtió que, si no hay apoyos, el campo entrará en una crisis.
La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.
“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".
Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.
En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.
Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.
Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.