Cargando, por favor espere...

Irán, Rusia y Turquía condenan ataques israelíes contra Siria
Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.
Cargando...

Irán, Rusia y Turquía condenaron este martes los ataques del régimen israelí en Siria, así como el contrato petrolero de una empresa estadounidense con las milicias kurdas.

A través de un comunicado,  los tres países manifestaron su oposición a la confiscación ilegal de los ingresos petroleros sirios tras la reunión que mantuvieron en Guinebra (Suiza), donde discutiero la crisis de siria.

El texto se refiere a un acuerdo alcanzado entre la compañía estadounidense Delta Crescent Energy LLC y las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), milicia kurdo-árabe patrocinada por EE.UU., para activar los pozos petroleros de Siria en la región de Al-Yazira, y lo tacha de “ilegal”.

En este mismo sentido, los representantes condenaron también “los continuos ataques de Israel contra Siria, que violan el derecho internacional, como una amenaza a la soberanía de Siria y sus vecinos, y una amenaza para la estabilidad y la seguridad regionales”.

Los tres países instan, de igual modo, a que la lucha contra todas las formas de terrorismo y demandas separatistas no cese.

Por ello, enfatizan la necesidad de continuar cooperando para eliminar por completo a los grupos terroristas de la región, incluidos Daesh, el Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham) y Al-Qaeda.

Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista, que ha cumplido ya nueve años, pese a las importantes victorias cosechadas por las fuerzas sirias frente a los grupos armados.

Damasco ha exigido, en reiteradas ocasiones, la plena salida de todas las fuerzas extranjeras desplegadas en Siria, las estadounidenses incluidas, pues no cuentan con la debida autorización del Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, para ello.

Además, ha condenado el acuerdo estadounidense-kurdo para saquear el crudo sirio, denunciando que constituye una agresión a la soberanía nacional y la prosecución del enfoque hostil estadounidense en el robo de las riquezas del pueblo sirio.

El Gobierno sirio ha advertido que, en cuanto se produzca la liberación de la provincia noroccidental de Idlib —considerada el último bastión de los terroristas en Siria—, el Ejército sirio acabará con la ocupación estadounidense.

Con información de HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Los vecinos denunciaron que la supuesta asamblea donde se aprobó el Cablebús fue organizada por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SPBOCIRCDM) con personas ajenas a la comunidad.

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.

Twitter, "la Sección 230 protege la innovación y la libertad de expresión de Estados Unidos y está basada en sus valores democráticos. Los intentos de erosionarla de manera unilateral amenazan el futuro de la libertad de expresión en línea".

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.

Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

El Ministerio de Relaciones Exteriores advirtió que "Rusia está sujeta a una presión sin precedentes a la que Estados Unidos empuja a sus aliados, introduciendo un fuerte componente ideológico al enfrentamiento con Moscú".

Más de 15 mil soldados participaron en el desfile, junto a eso, 160 aviones de combate, drones supersónicos, 580 tanques y otros tipos de artillerías y misiles. Hicieron una demostración frente a miles de espectadores.

De acuerdo con este sondeo, el 69 por ciento de los estadounidenses encuestados desaprueba la decisión de Biden de abandonar Afganistán, el país devastado por la guerra, y solo el 23 por ciento la aprueba.

Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.

EE.UU., había tomado recientemente “malas acciones” en las regiones chinas de Xinjiang y Tíbet y el mar de China Meridional, “exponiendo aún más la naturaleza de su hegemonía”: Vicecanciller chino