Cargando, por favor espere...
La Federación de Rusia desplegará tropas de defensa en la frontera con Finlandia tras el ingreso de ese país en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aseguró este miércoles el presidente Vladímir Putin en entrevista con el director de la agencia Rossiya Segodnya, Dmitri Kiseliov.
“Tuvimos una relación perfecta con Finlandia, simplemente perfecta. No tuvimos ni una sola reclamación el uno contra el otro, especialmente territorial. Ni siquiera teníamos tropas, retiramos todo de allí, de la frontera ruso-finlandesa. No teníamos tropas allí, ahora lo harán. No había sistemas de derrota allí, ahora aparecerán”.
Putin tachó la decisión de adhesión de Finlandia a la OTAN como “un paso absolutamente sin sentido” si buscan garantizar sus intereses nacionales, “por razones puramente políticas” porque el país “quería ser miembro del club occidental, bajo algún tipo de paraguas” nuclear.
El mandatario recordó las promesas vacías de Occidente para resolver el conflicto en Ucrania, principalmente con el pacto de no expansión de la OTAN y los acuerdos de Minsk, que fueron violadas con el asedio de la Alianza en las fronteras rusas y un golpe de Estado para destituir al presidente Víctor Yanukóvich.
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
El líder ruso advirtió que su país está preparado en caso de una guerra nuclear desatada por Occidente, aunque dijo que es poco probable; sin embargo, dijo que las tropas rusas están en constante alerta.
“Desde un punto de vista militar-técnico, por supuesto, estamos listos. Ellos [las tropas] están constantemente en alerta”.
Asimismo, presumió su triada nuclear como una de las más modernas del mundo, que están en constante evolución para modernizarse a través de planes apropiados.
“Las armas existen para ser utilizadas. Estamos dispuestos a emplear las armas, cualquier arma, incluida la que usted mencionó, si se trata de la existencia del Estado ruso, de un daño a nuestra soberanía e independencia”.
Al ser cuestionado sobre la operación militar especial que lanzó en Ucrania, el presidente Putin explicó que la parte rusa está en la disposición de resolver el conflicto de manera definitiva con una conversación seria, por medios pacíficos y garantías de seguridad para la Federación de Rusia, no para el rearme del enemigo.
Respecto a las garantías de seguridad, dijo preferir confiar en los hechos que en los buenos deseos, porque “no haremos nada que no sea en interés de nuestro país”.
Sobre las recientes declaraciones del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de dirigir tropas a Ucrania, Putin explicó que ya había intervención extranjera desde antes del Euromaidán y ahora se encuentran como asesores de guerra, por lo tanto, cualquier aparición de tropas militares oficiales en el campo de batalla “puede tener graves consecuencias geopolíticas”.
La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta
El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.
Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.
Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.
La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin
Los aranceles impuestos por Washington "no son consistentes con los principios de nación más favorecida de la OMC, y exceden las tarifas máximas acordadas por EEUU".
Lo evidente es que el capital imperialista, asfixiado localmente por la saturación de capitales y mercancías, busca desesperadamente elevar su tasa de rendimiento, conquistar nuevos mercados y fuentes de materias primas y energéticos.
El plan de paz de China en Ucrania se basó en la predicción de expertos militares chinos de que las hostilidades en Ucrania terminarían en el verano (boreal) de 2023.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_