Cargando, por favor espere...

Rusia desplegará tropas defensivas en frontera con Finlandia: Vladímir Putin
Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.
Cargando...

La Federación de Rusia desplegará tropas de defensa en la frontera con Finlandia tras el ingreso de ese país en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aseguró este miércoles el presidente Vladímir Putin en entrevista con el director de la agencia Rossiya Segodnya, Dmitri Kiseliov. 

“Tuvimos una relación perfecta con Finlandia, simplemente perfecta. No tuvimos ni una sola reclamación el uno contra el otro, especialmente territorial. Ni siquiera teníamos tropas, retiramos todo de allí, de la frontera ruso-finlandesa. No teníamos tropas allí, ahora lo harán. No había sistemas de derrota allí, ahora aparecerán”. 

Putin tachó la decisión de adhesión de Finlandia a la OTAN como “un paso absolutamente sin sentido” si buscan garantizar sus intereses nacionales, “por razones puramente políticas” porque el país “quería ser miembro del club occidental, bajo algún tipo de paraguas” nuclear. 

El mandatario recordó las promesas vacías de Occidente para resolver el conflicto en Ucrania, principalmente con el pacto de no expansión de la OTAN y los acuerdos de Minsk, que fueron violadas con el asedio de la Alianza en las fronteras rusas y un golpe de Estado para destituir al presidente Víctor Yanukóvich. 

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo. 

El líder ruso advirtió que su país está preparado en caso de una guerra nuclear desatada por Occidente, aunque dijo que es poco probable; sin embargo, dijo que las tropas rusas están en constante alerta. 

“Desde un punto de vista militar-técnico, por supuesto, estamos listos. Ellos [las tropas] están constantemente en alerta”. 

Asimismo, presumió su triada nuclear como una de las más modernas del mundo, que están en constante evolución para modernizarse a través de planes apropiados. 

“Las armas existen para ser utilizadas. Estamos dispuestos a emplear las armas, cualquier arma, incluida la que usted mencionó, si se trata de la existencia del Estado ruso, de un daño a nuestra soberanía e independencia”. 

Resolución de conflicto

Al ser cuestionado sobre la operación militar especial que lanzó en Ucrania, el presidente Putin explicó que la parte rusa está en la disposición de resolver el conflicto de manera definitiva con una conversación seria, por medios pacíficos y garantías de seguridad para la Federación de Rusia, no para el rearme del enemigo. 

Respecto a las garantías de seguridad, dijo preferir confiar en los hechos que en los buenos deseos, porque “no haremos nada que no sea en interés de nuestro país”. 

Intervención extranjera en Ucrania

Sobre las recientes declaraciones del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de dirigir tropas a Ucrania, Putin explicó que ya había intervención extranjera desde antes del Euromaidán y ahora se encuentran como asesores de guerra, por lo tanto, cualquier aparición de tropas militares oficiales en el campo de batalla “puede tener graves consecuencias geopolíticas”. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.

De acuerdo con este sondeo, el 69 por ciento de los estadounidenses encuestados desaprueba la decisión de Biden de abandonar Afganistán, el país devastado por la guerra, y solo el 23 por ciento la aprueba.

Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.

Las tropas de Kiev "no han tenido éxito" en ninguna parte de la contraofensiva. Las pérdidas militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante su contraofensiva "se acercan a 'catastróficas'".

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.

La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.

Zajárova explicó que, pese a que Moscú intentó prevenir diferentes medidas anti iraníes que Washington quiso contra el país persa, los actos subversivos de la Casa Blanca siguen siendo un obstáculo para el acuerdo nuclear.

La historia se repite. EE. UU. y la OTAN atacan a Rusia usando a ¡los nazis ucranianos! como punta de lanza. Arguyen, ayudados por la prensa, que Vladimir Putin anexionó Crimea e invade Ucrania.

El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.

Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.

Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.

"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.