Cargando, por favor espere...

Política
Balances de la guerra ruso-ucraniana
El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.


Ciudad de México. Si en junio se mostraron indicios de que Rusia lleva ventaja en la guerra contra Ucrania, hoy eso es más claro. El desarrollo de esa guerra se ha dado con la firma de los tratados de adhesión de nuevos territorios (Donbás, Zaporoshie, Jersón) a Rusia, lo que implica que cualquier ataque contra esas regiones se considerará como un ataque contra Rusia.

De acuerdo con Rainer Matos Franco, internacionalista por el Colmex y autor del libro Historia mínima de Rusia, esto exigirá a la OTAN doblar su cuidado para no realizar una provocación que podría tener como consecuencia una represalia muy fuerte por parte de Rusia.

Por su parte, Nydia Egremy Pinto, internacionalista por la UNAM y editora de reportajes internacionales, la operación que está realizando Rusia en el Donbás es de desnazificación, “ésta es la premisa básica que se sostiene con la intervención que trastocó todo el orden unipolar y exhibió la emergencia de otros actores que pugnan por un mundo multipolar”, afirmó.

 

 

El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, que tiene lugar cada semana y es coordinado por el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES). Allí, Egremy y Rainer Matos coincidieron en dos puntos principalmente: en primer lugar, hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.

Los especialistas afirmaron que hay un interés en mantener el conflicto y que Ucrania no negocie la paz. Al respecto, Matos Franco señaló que, en abril, Ucrania y Rusia estaban a punto de llegar a un acuerdo de paz más permanente, pero Washington le ordenó a Zelenski, presidente de Ucrania, dejar la negociación para que Vladimir Putin, presidente de Rusia, no gane, sin importar que muchos ucranianos perdieran la vida.

En segundo lugar, ambos analistas coinciden en que es claro que tanto Occidente como Estados Unidos rechazaron el diálogo a la negociación al que llamó el Kremlin en muchas ocasiones. “Por el contrario, Occidente optó por oxigenar el conflicto con el objetivo de hacer en el trasfondo un negocio multimillonario con la venta de armas y de combustible”, afirmó la internacionalista Nydia Egremy.  

En ese sentido, Matos Franco añadió que Rusia fue el primer interesado en pacificar el conflicto en los últimos ocho años, pues éste no nuevo. “Es un conflicto que lleva ocho años. Desde abril de 2014 empezó la guerra del Donbás por parte del Estado ucraniano. Y desde aquel momento, Rusia, a través de los acuerdos de Minsk, fue el principal interesado en solucionar el conflicto.

“La propuesta de Rusia fue devolverle a Ucrania la soberanía de todo el Donbás a cambio de cierta autonomía a la región. Ucrania firmó, pero jamás implementó los acuerdos. Eso no justifica la agresión rusa, pero sí la explica”.

Los panelistas afirmaron que cada vez se hace más difícil que haya una negociación seria entre los contrincantes en tanto que la negociación no sólo pasa por Kiev y Moscú, sino también por Washington y Londres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

atil.jpg

“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.

romeo-.jpg

En Rusia, el estudio de las ciencias de la computación comienza en el quinto año de primaria e incluye sistemas, lenguajes y programación, computadoras y la historia de la tecnología informática.

rrss6.jpg

La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.

Vladimir3.jpg

"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses".

sputnik.jpg

Los encargados rusos de crear las vacunas anticovid-19, aseguraron que es posible adaptar su vacuna Sputnik a la variante Ómicron en tan solo 45 días.

Siria, nuevo frente del imperialismo en Medio Oriente

Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.

comu.jpg

Hoy día se habla cada vez más de reescribir la historia de los sucesos mundiales, ¿qué se esconde tras de este empeño de cambiar la historia de las dos tragedias mundiales? Sencillo: la tenaz decisión de Occidente de eliminar de raíz el socialismo.

otan.jpg

"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.

milit.jpg

El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.

Amaga Corea del Norte unirse a Rusia para vencer a Ucrania

Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.

merk.jpg

La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

uc.jpg

Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.

Ataque ucraniano en Jersón deja 22 muertos y 15 heridos

El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.

gas.jpg

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.

Así ganó la URSS la Segunda Guerra Mundial

Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi