Cargando, por favor espere...

Internacional
Reconoce Alemania dependencia a gas ruso
El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.


El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato, mismo que ya no podrá continuar.

"Alemania tiene un modelo económico que se desarrolló en gran medida en la dependencia del gas ruso barato", declaró Habeck al referirse al nuevo impuesto que los alemanes tendrán que pagar para ayudar a las empresas a pagar los altos costos de importación derivado de las sanciones contra Rusia.

El nuevo gravamen fue anunciado por el grupo Trading Hub Europe (THE) que concentra a los principales importadores de gas en Alemania.

La tributación, tasada en 2,4 euros más por kilovatio hora, pretende pasar al consumidor final parte de los costos adicionales que han tenido que pagar las empresas importadoras por la reducción a las importaciones de gas ruso.

Este impuesto se aplicará desde octubre y hasta abril de 2024, lo que representa un incremento anual de 400 y 600 euros para las familias alemanas.

Este arancel es la forma más justa posible de distribuir y asumir entre la población los costos adicionales que se han acumulado. La alternativa no es ningún impuesto, sino el colapso del mercado energético alemán y, con él, gran parte del mercado energético europeo", declaró Habeck, quien resaltó que la medida es una "amarga medicina" necesaria para "rescatar" a las empresas y para lograr la independencia energética.

Pese a que Rusia ha mostrado voluntad para cumplir con sus contratos a largo plazo, Alemania se ha negado a aumentar sus importaciones de gas, pese a que está lejos de cumplir los objetivos trazados en acuerdo con el resto de los países de la Unión Europea para suspender definitivamente la compra de gas ruso a finales de año.

Alemania aspira a tener el 95% de sus reservas llenas para diciembre, aunque actualmente sólo han alcanzado un 77.3%, según información del Gas Infrastructure Europe consultada por la revista CincoDías.

Dado que el país germánico depende de las importaciones para seguir con el suministro, el propio presidente de la Agencia Federal de Redes de Alemania, Klaus Mueller, ha reconocido que será difícil cumplir con los objetivos de almacenamiento planeados.

"No puedo prometerles que todas las instalaciones de almacenamiento en Alemania estarán llenas en un 95% en noviembre, incluso en buenas condiciones de oferta y demanda. En el mejor de los casos, tres cuartas partes de ellos cumplirán con el objetivo", declaró Mueller en conferencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.

Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.

La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto

El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.

El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones