Cargando, por favor espere...

Hay dos bandos, el agresor: Estados Unidos-OTAN, y el agredido, Rusia: Atilio Boron
“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.
Cargando...

“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”, criticó el politólogo Atilio Boron en su más reciente artículo: “Rusia-Ucrania: Una tragedia evitable”.

Rememorando todas las violaciones de la potencia norteamericana y otros 29 países (Alianza Atlántica) –que lo apoyan, entre otras, con su silencio– a la Carta de la Naciones Unidas: “Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz.”

Ex Yugoslavia, los Balcanes, Libia, Irak, Siria, Afganistán; sus sanciones a Irán y bloqueo constante a Cuba, Venezuela y Ucrania desde 2014, con la imposición del empresario Petró Poroshenko como presidente, el escritor argentino e investigador afirma que, en todo ese tiempo, la tensión entre la Alianza Atlántica y Rusia giró sobre la construcción de un orden legal que garantizara la seguridad de todos los miembros de la comunidad internacional y no sólo de Estados Unidos.

Para cumplir estos objetivos, la idea era distribuir a las fuerzas de la OTAN a los países en que se encontraban antes del derrumbe de la antigua URSSS. Sin embargo, este último a través de la OTAN cercó casi por completo la frontera rusa, a pesar de haberse comprometido a que “no avanzarían ni siquiera una pulgada”.

“Putin consideró inaceptable esa amenaza a la seguridad nacional rusa y se preguntó cómo reaccionaría Washington si su país instalara bases militares en la frontera de Estados Unidos con México o Canadá. No hubo respuesta, sólo nuevas sanciones”.

En estos días, el presidente ruso Vladimir Putin reconoció, luego de ocho años, la independencia de dos Repúblicas populares ucranias, las cuales solicitaron al gobierno ruso ayuda y protección ante los actos agresivos y genocidas de las fuerzas armadas de Kiev.

“Kiev continúa aumentando su presencia militar en la línea de contacto, mientras recibe apoyo total, incluso militar, de Estados Unidos y otros Estados occidentales. El régimen de Kiev se concentra en resolver el conflicto por la fuerza”, dice la misiva enviada por los presidentes de Donetsk y Lugansk, Pushilin y Pasechnik, respectivamente.

Por ello, Putin ordenó el despliegue de Fuerzas Armadas rusas en las fronteras con Donetsk y Lugansk, Ucrania, con el objetivo, de acuerdo con la jefa del Senado ruso, de “parar la sangrienta guerra civil (como denomina Rusia el conflicto armado que estalló en el este de Ucrania en 2014) y no permitir los futuros ataques contra localidades y civiles, así como crear condiciones de vida normales y garantizar la seguridad de la población".


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.

La cifra de las personas infectadas por el coronavirus a escala mundial, asciende un total de 5 millones 159 mil 674 y 335 mil 418 decesos, según los datos actualizados por el Instituto Johns Hopkins.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.

Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.

Ninguna nación ni pueblo alguno hubiera escapado de la garra asesina del fascismo de no haber sido por el sacrificio de la Unión Soviética

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

"Esto puede de manera más seria y, en opinión de varios expertos, socavar irrevocablemente la competitividad de una gran parte de la industria europea que cada vez más pierde la competencia ante compañías de otras regiones del mundo", afirmó Putin.

Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.

Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

"No vamos a interferir en los asuntos internos de Afganistán y mucho menos involucrar a nuestras Fuerzas Armadas en un conflicto de todos contra todos", dijo Putin

Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.

"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia  en México a través de un comunicado.

"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses".