Cargando, por favor espere...
“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”, criticó el politólogo Atilio Boron en su más reciente artículo: “Rusia-Ucrania: Una tragedia evitable”.
Rememorando todas las violaciones de la potencia norteamericana y otros 29 países (Alianza Atlántica) –que lo apoyan, entre otras, con su silencio– a la Carta de la Naciones Unidas: “Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz.”
Ex Yugoslavia, los Balcanes, Libia, Irak, Siria, Afganistán; sus sanciones a Irán y bloqueo constante a Cuba, Venezuela y Ucrania desde 2014, con la imposición del empresario Petró Poroshenko como presidente, el escritor argentino e investigador afirma que, en todo ese tiempo, la tensión entre la Alianza Atlántica y Rusia giró sobre la construcción de un orden legal que garantizara la seguridad de todos los miembros de la comunidad internacional y no sólo de Estados Unidos.
Para cumplir estos objetivos, la idea era distribuir a las fuerzas de la OTAN a los países en que se encontraban antes del derrumbe de la antigua URSSS. Sin embargo, este último a través de la OTAN cercó casi por completo la frontera rusa, a pesar de haberse comprometido a que “no avanzarían ni siquiera una pulgada”.
“Putin consideró inaceptable esa amenaza a la seguridad nacional rusa y se preguntó cómo reaccionaría Washington si su país instalara bases militares en la frontera de Estados Unidos con México o Canadá. No hubo respuesta, sólo nuevas sanciones”.
En estos días, el presidente ruso Vladimir Putin reconoció, luego de ocho años, la independencia de dos Repúblicas populares ucranias, las cuales solicitaron al gobierno ruso ayuda y protección ante los actos agresivos y genocidas de las fuerzas armadas de Kiev.
“Kiev continúa aumentando su presencia militar en la línea de contacto, mientras recibe apoyo total, incluso militar, de Estados Unidos y otros Estados occidentales. El régimen de Kiev se concentra en resolver el conflicto por la fuerza”, dice la misiva enviada por los presidentes de Donetsk y Lugansk, Pushilin y Pasechnik, respectivamente.
Por ello, Putin ordenó el despliegue de Fuerzas Armadas rusas en las fronteras con Donetsk y Lugansk, Ucrania, con el objetivo, de acuerdo con la jefa del Senado ruso, de “parar la sangrienta guerra civil (como denomina Rusia el conflicto armado que estalló en el este de Ucrania en 2014) y no permitir los futuros ataques contra localidades y civiles, así como crear condiciones de vida normales y garantizar la seguridad de la población".
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Mientras la realidad muestra a miles de migrantes padeciendo frío y siendo atacados con gas lacrimógeno por las fuerzas polacas, tras bambalinas, Washington atiza una campaña contra Moscú para distraer al mundo de su juego sucio en el este europeo.
La cifra de las personas infectadas por el coronavirus a escala mundial, asciende un total de 5 millones 159 mil 674 y 335 mil 418 decesos, según los datos actualizados por el Instituto Johns Hopkins.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.
Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.
En 16 colonias de Chilpancingo, Guerrero, hay 275 familias que viven en permanente zozobra cada temporada de lluvias, pues han provocado daños por humedad y agrietamientos graves que atraviesan las viviendas, destruyendo varias en su totalidad.
En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.
Fue el propio Assad el que tomó la decisión de entregar el poder al grupo fundamentalista HTS.
El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.
No se concreta el sistema de pago conjunto
A diferencia de EE. UU., el pueblo ruso ha obtenido múltiples victorias. Pese a la persistente guerra mediática, espionaje y sabotaje, El Kremlin sigue su plan y ya definió el curso del nuevo orden mundial multipolar.
Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.
Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente de Ucrania ha comenzado una campaña para impedir que Rusia participe en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?
El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista