Cargando, por favor espere...
“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”, criticó el politólogo Atilio Boron en su más reciente artículo: “Rusia-Ucrania: Una tragedia evitable”.
Rememorando todas las violaciones de la potencia norteamericana y otros 29 países (Alianza Atlántica) –que lo apoyan, entre otras, con su silencio– a la Carta de la Naciones Unidas: “Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz.”
Ex Yugoslavia, los Balcanes, Libia, Irak, Siria, Afganistán; sus sanciones a Irán y bloqueo constante a Cuba, Venezuela y Ucrania desde 2014, con la imposición del empresario Petró Poroshenko como presidente, el escritor argentino e investigador afirma que, en todo ese tiempo, la tensión entre la Alianza Atlántica y Rusia giró sobre la construcción de un orden legal que garantizara la seguridad de todos los miembros de la comunidad internacional y no sólo de Estados Unidos.
Para cumplir estos objetivos, la idea era distribuir a las fuerzas de la OTAN a los países en que se encontraban antes del derrumbe de la antigua URSSS. Sin embargo, este último a través de la OTAN cercó casi por completo la frontera rusa, a pesar de haberse comprometido a que “no avanzarían ni siquiera una pulgada”.
“Putin consideró inaceptable esa amenaza a la seguridad nacional rusa y se preguntó cómo reaccionaría Washington si su país instalara bases militares en la frontera de Estados Unidos con México o Canadá. No hubo respuesta, sólo nuevas sanciones”.
En estos días, el presidente ruso Vladimir Putin reconoció, luego de ocho años, la independencia de dos Repúblicas populares ucranias, las cuales solicitaron al gobierno ruso ayuda y protección ante los actos agresivos y genocidas de las fuerzas armadas de Kiev.
“Kiev continúa aumentando su presencia militar en la línea de contacto, mientras recibe apoyo total, incluso militar, de Estados Unidos y otros Estados occidentales. El régimen de Kiev se concentra en resolver el conflicto por la fuerza”, dice la misiva enviada por los presidentes de Donetsk y Lugansk, Pushilin y Pasechnik, respectivamente.
Por ello, Putin ordenó el despliegue de Fuerzas Armadas rusas en las fronteras con Donetsk y Lugansk, Ucrania, con el objetivo, de acuerdo con la jefa del Senado ruso, de “parar la sangrienta guerra civil (como denomina Rusia el conflicto armado que estalló en el este de Ucrania en 2014) y no permitir los futuros ataques contra localidades y civiles, así como crear condiciones de vida normales y garantizar la seguridad de la población".
“Existen pruebas irrefutables de las acciones biológicas a gran escala que llevó a cabo Washington en Ucrania, así como de la implicación de las élites estadounidenses en estos procesos”, advirtió Nikolái Pátrushev.
El Presidente de la Federación de Rusia, Valimir Putin, afirmó que "no tiene sentido suministrar nuestros productos a la UE y a Estados Unidos y cobrar en dólares y euros".
La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.
Las tareas básicas de la primera etapa de la operación militar especial rusa en Ucrania han sido cumplidas, lo que permite concentrar fuerzas en la liberación de la región de Donbass, declaró el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.
El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.
Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.
Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.
El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.
Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin
El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.
El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes
A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.
La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista