Cargando, por favor espere...
Los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondientes a la primera quincena de febrero evidenciaron un aumento anual del 15.79 por ciento en los productos agropecuarios, es decir, frutas, verduras y granos, haciendo que, para las familias más pobres, sea más complicado su compra.
Tras cuatro quincenas consecutivas de desaceleración, la inflación anual en los primeros 15 días de febrero volvió a presionar a la economía mexicana, principalmente por el incremento de los precios de las mercancías alimenticias y agropecuarios.
El Inegi reveló este jueves que el índice de precios al consumidor experimentó una variación de 0.42 por ciento en la primera quincena de febrero, lo que supone el registro más alto para un periodo similar desde hace 22 años, cuando aumentó 0.49 por ciento.
Con este resultado, la inflación en 12 meses se disparó a 7.22 por ciento, su nivel más alto para una primera quincena de febrero desde 2000, que fue de 10.62 por ciento.
Los agropecuarios aumentaron de manera anual 15.79 por ciento, mientras que las frutas y verduras subieron 18.51 por ciento y los productos pecuarios, 13.72 por ciento.
En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral en la que sus ingresos mensuales no alcanzan para la adquisición de la canasta básica. Aunque lo anterior depende si se trata de una zona rural o de una zona urbana.
En cuanto a la zona rural, si bien se registró un aumento en los ingresos laborales, no se vio compensado ante el encarecimiento de la canasta básica alimentaria. En el último cuatrimestre de 2021 hubo un aumento de 5.5 por ciento en el ingreso laboral per cápita (que equivale de 1,758 a 1,740 pesos), mientras que la canasta básica incrementó 10.1 por ciento (equivalente a 1,326 pesos aproximadamente).
Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).
La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.
Se comprometió a respaldar con voluntad el proyecto que encabeza López Obrador.
Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.
Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras
Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.
Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.
Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.
Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.
Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción