Cargando, por favor espere...

Aumento en productos agrícolas pega a familias más pobres
En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.
Cargando...

Los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondientes a la primera quincena de febrero evidenciaron un aumento anual del 15.79 por ciento en los productos agropecuarios, es decir, frutas, verduras y granos, haciendo que, para las familias más pobres, sea más complicado su compra.

Tras cuatro quincenas consecutivas de desaceleración, la inflación anual en los primeros 15 días de febrero volvió a presionar a la economía mexicana, principalmente por el incremento de los precios de las mercancías alimenticias y agropecuarios.

El Inegi reveló este jueves que el índice de precios al consumidor experimentó una variación de 0.42 por ciento en la primera quincena de febrero, lo que supone el registro más alto para un periodo similar desde hace 22 años, cuando aumentó 0.49 por ciento.

Con este resultado, la inflación en 12 meses se disparó a 7.22 por ciento, su nivel más alto para una primera quincena de febrero desde 2000, que fue de 10.62 por ciento.

Los agropecuarios aumentaron de manera anual 15.79 por ciento, mientras que las frutas y verduras subieron 18.51 por ciento y los productos pecuarios, 13.72 por ciento.

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral en la que sus ingresos mensuales no alcanzan para la adquisición de la canasta básica. Aunque lo anterior depende si se trata de una zona rural o de una zona urbana.

En cuanto a la zona rural, si bien se registró un aumento en los ingresos laborales, no se vio compensado ante el encarecimiento de la canasta básica alimentaria. En el último cuatrimestre de 2021 hubo un aumento de 5.5 por ciento en el ingreso laboral per cápita (que equivale de 1,758 a 1,740 pesos), mientras que la canasta básica incrementó 10.1 por ciento (equivalente a 1,326 pesos aproximadamente).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.

Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.

Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.

Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.

Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo

La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.