Cargando, por favor espere...

Alumnos del CIDE piden al Senado intervención para resolver conflicto
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Cargando...

Foto: Lennin Domínguez  

Alumnos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que mantienen tomadas las instalaciones desde el pasado 29 de noviembre, marcharon de la Glorieta de los Insurgentes hacia el Senado de la República, en el que exigieron la destitución de José Antonio Romero Tellaeche como director de la institución.

La protesta, convocada de manera pacífica con el lema “Por la libertad académica y la autonomía universitaria”, se realiza después de que autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presidido por María Elena Álvarez-Buylla, pospusiera por cuarta ocasión un diálogo presencial por “condiciones inaceptables que pretenden imponer algunos miembros de la comunidad”.

A la manifestación se unieron también estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), quienes exigen la devolución de las instalaciones, que fueran tomadas por fuerzas de seguridad tras un conflicto con el patronato de la institución; otro grupo de jóvenes de la UDLAP se manifiesta de manera paralela en Puebla con la misma exigencia.

Los estudiantes marcharon con carteles con las leyendas “extraño mi vida universitaria”, “Udlap y CIDE libres” y con las consignas “Álvarez Buylla, la ciencia no es tuya” y “más ciencia y menos obediencia”.

El pasado viernes, y tras cinco horas de espera, los estudiantes del CIDE se retiraron de la sede del Conacyt, donde esperaban tener un diálogo con Álvarez-Buylla; sin embargo, las autoridades habían indicado que no acudirían a la mesa y publicaron un documento en el que se condicionó el diálogo a la entrega de las instalaciones.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

El Conacyt aseguró que llevó a cabo todos los procesos que marcan los estatutos para el nombramiento, sin embargo, estudiantes y docentes denunciaron que la ratificación no contó con el respaldo de todos los integrantes de la Junta de Gobierno, generando una serie de protestas e inconformidad entre la comunidad del CIDE.

Ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en conferencia matutina que los conservadores están comparando las manifestaciones del CIDE con el movimiento del 68, por lo que sugirió a Claudia Sheinbaum que durante la marcha no haya ni un policía. (Latinus).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.

El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.

López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

Dinero hay. Somos la economía número 15 del mundo y estamos derrochando dinero en proyectos faraónicos no prioritarios.

Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.

La esencia del Estado Laico es la absoluta, precisa e inviolable separación de poderes entre el Estado y la Iglesia (o las iglesias).

Más de tres de cada cuatro contratos del gobierno se han dado por adjudicación directa.

Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.