Cargando, por favor espere...

Alumnos del CIDE piden al Senado intervención para resolver conflicto
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Cargando...

Foto: Lennin Domínguez  

Alumnos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que mantienen tomadas las instalaciones desde el pasado 29 de noviembre, marcharon de la Glorieta de los Insurgentes hacia el Senado de la República, en el que exigieron la destitución de José Antonio Romero Tellaeche como director de la institución.

La protesta, convocada de manera pacífica con el lema “Por la libertad académica y la autonomía universitaria”, se realiza después de que autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presidido por María Elena Álvarez-Buylla, pospusiera por cuarta ocasión un diálogo presencial por “condiciones inaceptables que pretenden imponer algunos miembros de la comunidad”.

A la manifestación se unieron también estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), quienes exigen la devolución de las instalaciones, que fueran tomadas por fuerzas de seguridad tras un conflicto con el patronato de la institución; otro grupo de jóvenes de la UDLAP se manifiesta de manera paralela en Puebla con la misma exigencia.

Los estudiantes marcharon con carteles con las leyendas “extraño mi vida universitaria”, “Udlap y CIDE libres” y con las consignas “Álvarez Buylla, la ciencia no es tuya” y “más ciencia y menos obediencia”.

El pasado viernes, y tras cinco horas de espera, los estudiantes del CIDE se retiraron de la sede del Conacyt, donde esperaban tener un diálogo con Álvarez-Buylla; sin embargo, las autoridades habían indicado que no acudirían a la mesa y publicaron un documento en el que se condicionó el diálogo a la entrega de las instalaciones.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

El Conacyt aseguró que llevó a cabo todos los procesos que marcan los estatutos para el nombramiento, sin embargo, estudiantes y docentes denunciaron que la ratificación no contó con el respaldo de todos los integrantes de la Junta de Gobierno, generando una serie de protestas e inconformidad entre la comunidad del CIDE.

Ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en conferencia matutina que los conservadores están comparando las manifestaciones del CIDE con el movimiento del 68, por lo que sugirió a Claudia Sheinbaum que durante la marcha no haya ni un policía. (Latinus).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.

La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.

Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.

El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.

El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.

Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.