Cargando, por favor espere...

Nacional
Alumnos del CIDE piden al Senado intervención para resolver conflicto
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.


Foto: Lennin Domínguez  

Alumnos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que mantienen tomadas las instalaciones desde el pasado 29 de noviembre, marcharon de la Glorieta de los Insurgentes hacia el Senado de la República, en el que exigieron la destitución de José Antonio Romero Tellaeche como director de la institución.

La protesta, convocada de manera pacífica con el lema “Por la libertad académica y la autonomía universitaria”, se realiza después de que autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presidido por María Elena Álvarez-Buylla, pospusiera por cuarta ocasión un diálogo presencial por “condiciones inaceptables que pretenden imponer algunos miembros de la comunidad”.

A la manifestación se unieron también estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), quienes exigen la devolución de las instalaciones, que fueran tomadas por fuerzas de seguridad tras un conflicto con el patronato de la institución; otro grupo de jóvenes de la UDLAP se manifiesta de manera paralela en Puebla con la misma exigencia.

Los estudiantes marcharon con carteles con las leyendas “extraño mi vida universitaria”, “Udlap y CIDE libres” y con las consignas “Álvarez Buylla, la ciencia no es tuya” y “más ciencia y menos obediencia”.

El pasado viernes, y tras cinco horas de espera, los estudiantes del CIDE se retiraron de la sede del Conacyt, donde esperaban tener un diálogo con Álvarez-Buylla; sin embargo, las autoridades habían indicado que no acudirían a la mesa y publicaron un documento en el que se condicionó el diálogo a la entrega de las instalaciones.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

El Conacyt aseguró que llevó a cabo todos los procesos que marcan los estatutos para el nombramiento, sin embargo, estudiantes y docentes denunciaron que la ratificación no contó con el respaldo de todos los integrantes de la Junta de Gobierno, generando una serie de protestas e inconformidad entre la comunidad del CIDE.

Ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en conferencia matutina que los conservadores están comparando las manifestaciones del CIDE con el movimiento del 68, por lo que sugirió a Claudia Sheinbaum que durante la marcha no haya ni un policía. (Latinus).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Las giras de AMLO

López.jpg

El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.

Boleta2.png

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.

poder.jpg

Que el Poder Judicial  sea verdadero freno a los excesos de lo que hoy en México, ya se asoma como una verdadera dictadura.

Imagen no disponible

La corrupción esta en la administración

Cide.jpg

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

pobreza2.jpg

En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.

Después de una semana, AMLO presenta plan de reconstrucción de Acapulco

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

mitin.jpg

Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos

campo.jpg

“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.

estentor.jpg

El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.

policia.jpg

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social

Luz.jpg

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.

Amlo.jpg

Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.

Inegi2.jpg

“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.