Cargando, por favor espere...
La eliminación de pólizas de seguros agropecuarios por parte de la administración de Andrés Manuel López Obrador, así como la reducción de recursos para 2021 al sector agropecuario del país, es “neoliberalismo puro” advirtió Abel Pérez Zamorano, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo.
La situación del campo mexicano se encuentra en crisis debido a que el gobierno a través de la Secretaría de Agricultura que encabeza Víctor Villalobos, está desmantelando los pocos apoyos que tenían los pequeños productores y campesinos. El más reciente, la eliminación de 109 fideicomisos avalado por parte de legisladores de Morena en la Cámara de Diputados y Senadores, que incluía el fideicomiso instituido en relación con la agricultura y los fondos de la financiera nacional.
“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural, le están quitando el 40 por ciento del capital con que opera la financiera, están desmantelando la banca de desarrollo, que de por sí ya venía reduciendo, pero se está agravando en esta administración”, puntualizó Pérez Zamorano.
En México, existen dos grandes instituciones de banca de desarrollo para el campo, una es la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario y, por otro lado, los Fideicomiso Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). En los 109 fideicomisos que se desaparecieron, están incluidos los fondos de la financiera nacional, es el segundo mayor, y representa una pérdida 12 mil 500 millones de pesos, dichos fondos son los que perderá la financiera.
En entrevista con Francis Martínez, el ex director de la Dirección de Ciencias Económico- Administrativas (DICEA) de Chapingo dejo en claro que con la política agropecuaria de la Cuarta Transformación a “México prácticamente está dejando de tener banca de desarrollo para el fomento agropecuario, esto es neoliberalismo puro, suprimir banca de desarrollo”.
Este miércoles, el secretario de Agricultura Víctor Villalobos comparece ante los diputados. A decir de Pérez Zamorano, los resultados dejan mucho que desear, sobre todo cuando se disminuyen los recursos para el campo, los apoyos para campesinos son cada vez menos, sumado a que México se está convirtiendo en uno de los países que más importa granos, sobre todo maíz, e incluso, uno de los programas estrella de López Obrador, los precios de garantía, presenta deficiencias y opacidad.
"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.
Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas hacían esta petición.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.
La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.
No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.
La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.
La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.
Un gobierno sin política agropecuaria
Trump confirma que sí impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos
Empresarios mexicanos alertan por el regreso de Trump
UNAM prepara asesorías para migrantes en EE. UU. tras llegada de Trump
Desplazados de San Pedro El Alto, entre una crisis humanitaria y el desdén del gobernador
Circuitos judiciales de Jalisco, Tabasco y Chipas anuncian paro de actividades
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.