Cargando, por favor espere...

Por desaparición de fidecomiso, en riesgo educación de jóvenes con discapacidad
La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.
Cargando...

Alrededor de un millón de jóvenes con discapacidad que no pudieron terminar su preparatoria en tiempo o que necesitan trabajar y por eso no pueden asistir presencialmente a la escuela, quienes se podrían quedar sin educación por la desaparición del Fideicomiso para el Bachillerato General en sus modalidades No Escolarizada y Mixta.

A través de la modalidad de educación no escolarizada, la Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628; sin embargo, su enseñanza está en riesgo con la desaparición del fondo.

La dependencia federal tiene 22 fideicomisos susceptibles de desaparecer por no contar con una estructura, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 2 de abril.

El documento firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ordena la desaparición de los fideicomisos sin estructura en la administración federal, entre ellos se encuentra el Fideicomiso Bachillerato General en sus Modalidades No Escolarizada y Mixta, el cual tiene una disponibilidad presupuestal de 144.9 millones de pesos.

Desde abril, profesores de los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) recibieron un correo electrónico en el que les advirtieron sobre la desaparición del fideicomiso, situación que fue confirmada el pasado 22 de mayo a través de un nuevo mensaje.

Respecto al decreto del 2 de abril, las autoridades educativas y de administración de la SEP argumentaron ante las autoridades hacendarias competentes para dar continuidad al fideicomiso; sin embargo, no fue factible su continuación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.

Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.

El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.

Rodríguez ya ha colaborado con López Obrador. Cuando este fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, la funcionaria se desempeñó como directora general de Participación Ciudadana.

La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.

Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.

La cancelación de cuentas es una injusticia, porque no demuestra en dónde está el supuesto error y Santiago Nieto y Barbosa hacen un jucio en los medios.

Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.

La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.

Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.