Cargando, por favor espere...
Alrededor de un millón de jóvenes con discapacidad que no pudieron terminar su preparatoria en tiempo o que necesitan trabajar y por eso no pueden asistir presencialmente a la escuela, quienes se podrían quedar sin educación por la desaparición del Fideicomiso para el Bachillerato General en sus modalidades No Escolarizada y Mixta.
A través de la modalidad de educación no escolarizada, la Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628; sin embargo, su enseñanza está en riesgo con la desaparición del fondo.
La dependencia federal tiene 22 fideicomisos susceptibles de desaparecer por no contar con una estructura, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 2 de abril.
El documento firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ordena la desaparición de los fideicomisos sin estructura en la administración federal, entre ellos se encuentra el Fideicomiso Bachillerato General en sus Modalidades No Escolarizada y Mixta, el cual tiene una disponibilidad presupuestal de 144.9 millones de pesos.
Desde abril, profesores de los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) recibieron un correo electrónico en el que les advirtieron sobre la desaparición del fideicomiso, situación que fue confirmada el pasado 22 de mayo a través de un nuevo mensaje.
Respecto al decreto del 2 de abril, las autoridades educativas y de administración de la SEP argumentaron ante las autoridades hacendarias competentes para dar continuidad al fideicomiso; sin embargo, no fue factible su continuación.
Soberbia e incapacidad, el sello del primer paquete económico de la 4ta
En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.
La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.
Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Elemento de Control de Confianza se suman a la protesta de la Policía Federal
Ilustración Luy
Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Los mexicanos tenemos que entender que esto que está haciendo el presidente, es un intento por hacer que se olviden los problemas y se centren en algo que puede ser muy llamativo".
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Redacción