Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador está empeñado en que los mexicanos se interesen en el avión presidencial y en el juicio por actos de corrupción del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, para no voltear a los graves problemas que aquejan a los mexicanos debido a la mala atención del gobierno de Morena respecto a la pandemia, que ha ocasionado más de 45 mil muertos y 408 mil contagios, así como una crisis económica no vista desde hace años, advirtió el secretario general del Movimiento Antorchista Aquiles Córdova Morán, por lo que urgió a “sacudirse las mentiras de Morena”.
Durante su mensaje en redes sociales, comentó que en 2021 es una buena oportunidad para sacar a los gobiernos de Morena, ya que se han olvidado del pueblo. “Votemos por una buena oportunidad, votemos por diputados, por los gobernadores que pongan atención al pueblo, decidamos a cambiar las cosas del país”, enfatizó.
Dejo en claro que la mala estrategia de López Obrador para atender la pandemia ha ocasionado una crisis de salud y económica. En el primer caso, el número de decesos supera los 45 mil, sin embargo, cifras de especialistas, coinciden en que es mucho mayor el número de decesos, en tanto, el gobierno ha ocultado la cifras. Además, los contagios, ya suman más de 400 mil casos, cifra que ubica a México como el tercer país con más contagios en el mundo.
Además, desde que inició la pandemia, el gobierno de la Cuarta Transformación se negó a atender a los miles de mexicanos que se quedaron sin empleo, debido al cierre de las empresas. Los apoyos a las pequeñas y medianas empresas son muy pocos, esta situación, según la Cepal, ha ocasionado que 500 mil pequeñas y medianas empresas hayan cerrado sus puertas, dejando sin empleo a miles de mexicanos. Además, los más pobres no fueron apoyados con programas de alimentos o monetarios, como sí lo hicieron otros países.
La situación, explicó Córdova Morán se agrava, porque 70 millones de familias no pueden comprar la canasta básica, debido a que padecen pobreza laboral, es decir, lo que ganan no les alcanza para cubrir la compra de la canasta básica. Luego, 12.5 millones de mexicanos perdieron su empleo, y no se ve una recuperación del empleo en los próximos meses. Los homicidios no disminuyen, incluso en este gobierno, han aumentado, pues suman unos 57 mil casos, no se ve una estrategia clara para combatir al crimen organizado.
Sin embargo, pese a que estos problemas requieren de urgente atención por parte del gobierno de López Obrador, este se enfoca en que los mexicanos estén al pendiente de la venta del avión presidencial como “símbolo de la corrupción” y en la acusación a Emilio Lozoya por actos de corrupción.
“Los mexicanos tenemos que entender que esto que está haciendo el presidente, es un intento por hacer que se olviden los problemas y se centren en algo que puede ser muy llamativo, y nada tiene que ver con el fondo de los problemas. Tenemos que reaccionar, organizarnos y unirnos tanto para exigir al gobierno que aplique verdaderas políticas de salud, salariales y una política de la seguridad pública, tenemos pocas esperanzas que las demandas sean respondidas por el actual gobierno”, precisó Córdova Morán.
Por lo que advirtió que en caso de que no se atiendan los problemas, el gobierno de Morena estará enviando a los miles de mexicanos a la hambruna, al desempleo y a la violencia, ya que, si una familia se queda sin oportunidades, lo estarán condenando a la violencia, e incluso al robo.
Finalmente, convocó a los mexicanos a crear un frente nacional, para que, en las próximas elecciones, brinden la oportunidad a los candidatos comprometidos con el pueblo, e incluso proponer a quienes quieran que los gobierne, “ponga la atención a la propaganda de Morena, dirán mentiras, sacúdanse las mentiras de Morena, piensen en los problemas del país y decidamos a cambiar las cosas del país”.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.
Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.
Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.
"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"
“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.
Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.