Cargando, por favor espere...

Crece feminicidio en gobierno de AMLO, pero culpa a gobiernos anteriores
Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.
Cargando...

A pesar de que durante este 2021, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el feminicidio creció en un siete por ciento, la Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez acusó que durante décadas se redujo, minimizó e ignoró el problema.

Dio a conocer que entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento. Además, son ocho estados los que concentran el 57.4 por ciento de los casos: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.

Según informó, la actual administración federal trabaja para que en todos los estados se tipifique como un delito federal y se castigue a los culpables. 

En la Conferencia  matutina, desde Palacio Nacional, se presentó un reporte sobre las acciones que ha tenido el Gobierno de la República para reducir o eliminar los feminicidios y la violencia de género en nuestro país.

Rosa Icela Rodríguez comentó que todas las personas en la administración de López Obrador trabajan todos los días para erradicar este problema. 

En la conferencia asistió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y de Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.

La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.

La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.

El actual gobierno tomó la educación como botín político.

Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.