Cargando, por favor espere...

Rechaza gobernador de Querétaro acusaciones de Lozoya
Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.
Cargando...

El gobernador de Querétaro Francisco Domínguez negó participar en los sobornos de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2013 y 2014 para la aprobación de la Reforma Energética. "El señor (Emilio) Lozoya ha pretendido involucrarme, con una bajeza inaudita, en actos de corrupción. Ha aportado sus dichos que valen lo que su prestigio: nada", dijo durante la conferencia matutina.

La declaración de Lozoya en el caso Odebrecht involucró a Domínguez, así como Ricardo Anaya, Miguel Barbosa, Jorge Luis Lavalle y Ernesto Cordero, entre otros quienes se desempeñaron como legisladores en el Congreso de la Unión y quienes recibieron alrededor de 80 millones de pesos por la aprobación de la reforma energética.

El gobernador de Querétaro precisó que "no había necesidad de darme dinero a favor de un voto que ya se tenía por convicción personal. Además, lo reitero, lo he dicho siempre en mi vida política, su servidor no vive de la política".

Dijo también que "nadie paga para que le peguen", y agregó que "no tengo nada que temer, nada qué avergonzarme y nada qué ocultar", señala el gobernador Domínguez.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política “por eso nos atacan y, además, en menos de 10 meses habrá elección, y doy la cara y defenderé mi nombre. Atacan a un gobernador de oposición bien calificado. Mienten porque Querétaro no tiene una sola observación de la Auditoría Superior de la Federación".

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Josefa González Blanco como Semarnat

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.

La empresa Televisa, recibió 360 millones 253 mil pesos, Televisión Azteca 346 millones 891 mil pesos. El tercer medio que recibió mayor publicidad fue el periódico La Jornada.

La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.

El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.

El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.

Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.

El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.