Cargando, por favor espere...
Pequeños productores del campo pertenecientes a la agrupación Antorcha Campesina, realizaron un mitin a las afueras de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario para solicitar audiencia con la Secretaria Katia Herrera Quevedo, ya que hasta el momento sigue sin ser tomada en cuenta la petición de fertilizante químico para más de cuatro mil campesinos de temporal.
Juana Bautista Rosas, Integrante del Comité Estatal de Antorcha Campesina, informó que el ciclo agrícola ya inicio y la Sedagro solo ha argumentado que los recortes federal y estatal tendrán una repercusión en dicho programa, pero no ha informado cual será la propuesta de la dependencia.
Informó que el apoyo es muy importante ya que son temporaleros y el tiempo es determinante para asegurar la producción, “la mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal y los campesinos tienen hasta el 15 de junio, sino miles de familias sufrirán más los estragos de la crisis económica”.
Asimismo, dijo que son más de 4 mil productores de 16 municipios del estado los que solicitan el fertilizante, por lo que de no encontrar solución y dialogo por parte de las autoridades, se verán obligados a marchar el próximo martes 16 de junio para que el Gobernador Cuauhtémoc Blanco atienda sus demandas.
Finalmente, aunque permanecieron más de 3 horas a las afueras de dicha dependencia, no fueron atendidos por ninguna autoridad ni funcionario, a pesar de que solicitaron en reiteradas ocasiones ser recibidos por alguna figura para plantear sus demandas.
Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.
La llamada “Ley Bonilla”, aprobada por el Congreso local de Baja California, representa, al mismo tiempo, un atentado contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.
Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.
En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.
El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.
“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.
El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Escrito por Redacción