Cargando, por favor espere...
Más de 600 liderazgos, entre académicos, intelectuales, científicos, investigadores y dirigentes de la sociedad civil defendieron la libertad de expresión y demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de atacar a medios de comunicación.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio. Con ello, está amenazada la democracia.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador utiliza un discurso permanentemente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios. Al hacerlo agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante”, afirma el desplegado.
Además, afirman que el presidente profiere juicios y propala falsedades que siembran odio y división en la sociedad mexicana. Sus palabras son ordenes: tras han llegado la censura, las sanciones administrativas y los amagos judiciales a los medios de publicaciones independientes que han criticado a su gobierno.
Entre los firmantes del documento se encuentran Ángeles Mastreta, Antonio Lazcano, Beatriz Pagés, Claudio X González, Denise Dresser, Enrique Krauze, Enrique Florescano, Javier Sicilia, entre otros.
Con el llamado “Esto tiene que parar”, los firmantes coinciden que el presidente ha despreciado la lucha de las mujeres, ha despreciado las victimas por violencia, ha ignorado los reclamos ambientalistas, ha lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos, ha tratado de humillar al poder judicial, ha golpeado a las instituciones culturales, científicas y académicas, y ahora pretende socavar la libertad de expresión.
En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional
El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia
Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.
Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.
En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.
Para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.
Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020
Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.