Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su declaración del sábado 18 de abril que “vamos bien” en el control de la crisis de la salud y económica. Sin embargo, los datos obtenidos en la encuesta que publica el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) contradicen tal aseveración: nueve de cada diez mexicanos percibe que la situación económica está empeorando a raíz de la pandemia.
El presidente dijo que apoyaría al 60% de la población mexicana más vulnerable y afirmó haber repartido 40 mil millones de pesos, con los que -según él- se beneficiaron 9 millones. Pero seis de cada diez afirman que el gobierno de la 4T no está haciendo lo suficiente para ayudar a las familias a soportar esta crisis. Además, si tomamos en cuenta que en nuestro país hay 91 millones de personas en pobreza, de las cuales 46 millones están en pobreza extrema, la ayuda anunciada por el presidente está claramente muy lejos de beneficiar a los más pobres. En el terreno de los hechos ¿dónde está el apoyo repartido y los beneficiados? de acuerdo con la opinión de los mexicanos, sólo 14% se ha visto beneficiado con algún apoyo del gobierno y de este porcentaje “de por sí muy bajo”, únicamente 7.4% corresponde al apoyo del gobierno federal y el resto (6.6%) se divide entre los gobiernos estatales y municipales. Haciendo el mismo ejercicio matemático resulta que, de los 48 millones, sólo se han beneficiado 3.5 millones de pobres. ¿Y el resto?
Por otro lado, aunque el presidente tiene otros datos, es evidente que el desempleo crece. La negativa a apoyar a la pequeña y mediana empresa, que solicitaron prórroga en el pago de los impuestos y servicios, así como apoyos económicos para poder mantener los empleos y pagar salario a los trabajadores, ha generado más desempleo y con ello mayor pobreza. En 2019 (según INEGI), 58.3% de las personas en edad de trabajar estaba desempleada (40 millones). De acuerdo con la encuesta, actualmente, 70% de los mexicanos no cuenta con empleo y de éstos, 61% perdió su trabajo por causa del coronavirus (21 millones). Es decir, en este período se suman a los desempleados más de 11 millones (11.7%). Del 30% que aún cuenta con empleo, 29% no asististe a trabajar, de éstos sólo la mitad recibe su salario completo; 26%, sólo una parte y 18% no recibe nada.
A diferencia de lo dicho por el Presidente, millones de mexicanos la están pasando mal y requieren ayuda urgente; el 60% de las familias viven al día, no cuentan con ahorros y opinan que, a lo más, pueden cubrir sus necesidades básicas por una semana; 21%, quince días; y sólo 12% aguanta un mes. El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre; 10%, empleo, 6% medicamentos y 5% condonación de pagos de servicios.
El “vamos bien” no tiene sustento, como muchas otras declaraciones del Presidente. Al comparar la situación económica actual de los mexicanos con la de hace un mes, ocho de cada diez afirman estar peor; dos, estar igual y nadie percibe estar mejor. La cerrazón y mentiras del AMLO no pueden quedar impunes; muchos mexicanos al votar por él esperaban un cambio, porque creían que, ahora sí, “primero los pobres”, pero parece que se están dando cuenta que se equivocaron: la mitad de los mexicanos está seguro que, si López Obrador volviera a ser candidato No votarían por él; 30%, sí votaría, 13%, tal vez y el 9% está indeciso. La pandemia ha servido para mostrar la capacidad de respuesta del gobierno federal ante situaciones de emergencia; particularmente, ha expuesto a un gobierno incapaz de hacerle frente y con poca disposición para priorizar la alimentación y demás factores del bienestar de los mexicanos.
La descalificación de AMLO al instituto electoral y el intento de apoderarse de él deben entenderse como un retorno al régimen semidictatorial del Siglo XX.
Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.
En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).
La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.
"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".
Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas.
Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.
En agosto de 2017 Lozoya envió una carta al entonces titular de la Fepade, Santiago Nieto, solicitando un citatorio y que se le informara de manera directa sobre las investigaciones en su contra.
Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.
De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Alertan sobre un nuevo modus operandi de robo en Metro de CDMX
China podría enfrentar aranceles de hasta 245 %
Previsiones de recesión en México comienzan a materializarse
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Escrito por Daría Hernández
Columnista