Cargando, por favor espere...

AMLO contra la opinión de los mexicanos
El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su declaración del sábado 18 de abril que “vamos bien” en el control de la crisis de la salud y económica. Sin embargo, los datos obtenidos en la encuesta que publica el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) contradicen tal aseveración: nueve de cada diez mexicanos percibe que la situación económica está empeorando a raíz de la pandemia.

El presidente dijo que apoyaría al 60% de la población mexicana más vulnerable y afirmó haber repartido 40 mil millones de pesos, con los que -según él- se beneficiaron 9 millones. Pero seis de cada diez afirman que el gobierno de la 4T no está haciendo lo suficiente para ayudar a las familias a soportar esta crisis. Además, si tomamos en cuenta que en nuestro país hay 91 millones de personas en pobreza, de las cuales 46 millones están en pobreza extrema, la ayuda anunciada por el presidente está claramente muy lejos de beneficiar a los más pobres. En el terreno de los hechos ¿dónde está el apoyo repartido y los beneficiados? de acuerdo con la opinión de los mexicanos, sólo 14% se ha visto beneficiado con algún apoyo del gobierno y de este porcentaje “de por sí muy bajo”, únicamente 7.4% corresponde al apoyo del gobierno federal y el resto (6.6%) se divide entre los gobiernos estatales y municipales. Haciendo el mismo ejercicio matemático resulta que, de los 48 millones, sólo se han beneficiado 3.5 millones de pobres. ¿Y el resto?

Por otro lado, aunque el presidente tiene otros datos, es evidente que el desempleo crece. La negativa a apoyar a la pequeña y mediana empresa, que solicitaron prórroga en el pago de los impuestos y servicios, así como apoyos económicos para poder mantener los empleos y pagar salario a los trabajadores, ha generado más desempleo y con ello mayor pobreza. En 2019 (según INEGI), 58.3% de las personas en edad de trabajar estaba desempleada (40 millones). De acuerdo con la encuesta, actualmente, 70% de los mexicanos no cuenta con empleo y de éstos, 61% perdió su trabajo por causa del coronavirus (21 millones). Es decir, en este período se suman a los desempleados más de 11 millones (11.7%). Del 30% que aún cuenta con empleo, 29% no asististe a trabajar, de éstos sólo la mitad recibe su salario completo; 26%, sólo una parte y 18% no recibe nada.

 A diferencia de lo dicho por el Presidente, millones de mexicanos la están pasando mal y requieren ayuda urgente; el 60% de las familias viven al día, no cuentan con ahorros y opinan que, a lo más, pueden cubrir sus necesidades básicas por una semana; 21%, quince días; y sólo 12% aguanta un mes. El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre; 10%, empleo, 6% medicamentos y 5% condonación de pagos de servicios.    

El “vamos bien” no tiene sustento, como muchas otras declaraciones del Presidente. Al comparar la situación económica actual de los mexicanos con la de hace un mes, ocho de cada diez afirman estar peor; dos, estar igual y nadie percibe estar mejor. La cerrazón y mentiras del AMLO no pueden quedar impunes; muchos mexicanos al votar por él esperaban un cambio, porque creían que, ahora sí, “primero los pobres”, pero parece que se están dando cuenta que se equivocaron: la mitad de los mexicanos está seguro que, si López Obrador volviera a ser candidato No votarían por él; 30%, sí votaría, 13%, tal vez y el 9% está indeciso. La pandemia ha servido para mostrar la capacidad de respuesta del gobierno federal ante situaciones de emergencia; particularmente, ha expuesto a un gobierno incapaz de hacerle frente y con poca disposición para priorizar la alimentación y demás factores del bienestar de los mexicanos.

 


Escrito por Daría Hernández

Columnista


Notas relacionadas

El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.

El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

Lo grave y preocupante para las familias mexicanas es que, si se proyecta una sobreestimación del crecimiento y del ingreso; y ninguno se realiza, provocará serios problemas, y se tendrá que recortar al gasto o habrá más deuda.

La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.

Por un lado, AMLO levanta el estandarte de la soberanía nacional y, por el otro, acata las órdenes de EE. UU.

Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.

El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.

“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.