Cargando, por favor espere...

Demandan a SEP garantizar educación de calidad
Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.
Cargando...

Ciudad de México. - La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) reiteró a la Secretaría de Educación Pública (SEP) brindar educación de calidad a los estudiantes, esto se puede mejorar con diversas herramientas, entre ellos, el acceso a internet.

Y es que, desde hace un mes, la agrupación estudiantil demanda internet gratuito para todos los estudiantes, ya que se ha vuelto un servicio imprescindible en estos momentos en que la Secretaría de Educación estableció el programa “Aprende en casa” para poder continuar con el ciclo escolar.

Según La Jornada, la SEP dio a conocer recientemente que  más del 58 por ciento de instituciones de nivel superior -de un total de 116, tanto públicas como privadas-, reportaron tener carencias de equipo o Internet o literalmente “equipo inservible” para la realización de las actividades, además de que el 55 por ciento de alumnos y maestros carecen de capacidades en el uso y manejo de plataformas tecnológicas. 

De acuerdo con estos datos, los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad que Esteban Moctezuma Barragán, encargado de la SEP, debe resolver.

El periodo escolar ha terminado, y según estudios recientes publicados en Reforma, 10 millones de estudiantes se han rezagado con el programa de educación a distancia. Según lo explicó el dirigente de la FNERRR, Isaías Chanona Hernández la problemática no termina con el ciclo escolar, millones de alumnos no aprendieron realmente puesto que no tienen las condiciones básicas, y el problema persistirá dado que hasta el 7 de agosto está programado el “Verano divertido”, que brindará contenidos de esparcimiento para alumnos de educación básica a través de internet y televisión, pero el 76.7 por ciento del sector con ingresos económicos bajos no tiene internet, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares.

La preocupación por el rezago educativo, que tiene que ver directamente con la desigualdad social, sigue siendo tema fundamental para dicha Federación estudiantil. Por eso continúan manifestándose a través de redes sociales y medios de comunicación; hasta ahora no han recibido respuesta por parte de la SEP, pese a que entregaron un pliego petitorio en la inmediaciones de dicha secretaría.

“Continuaremos exigiendo que la SEP garantice que todos los estudiantes tengan una educación de calidad. Si no hay respuesta nos veremos obligados a protestar”, concluyó Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Hay notorias diferencias con otros asuntos no solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero".

El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

La nueva administración federal, desde diciembre pasado, comenzó a generar desempleo en diversas áreas de la burocracia federal y ha logrado incrementar la tasa nacional en este rubro del 3.3 al 3.6 por ciento. El mismo 1º de diciembre, fecha de la feliz

Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.

Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.

Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.