Cargando, por favor espere...
Para todos es evidente que la política aplicada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afecta al sector más vulnerable. Datos del Consejo Nacional para la Política de Desarrollo Social (Coneval), revelan que en México hay 61.7 millones de personas en situación de pobreza y pobreza extrema, y que la proclama “primero los pobres” se cumple como sentencia porque es a éstos a quienes primero y más golpea.
Con la llegada de Morena a la Presidencia de la República, se cancelaron los comedores comunitarios que daban servicio a familias de escasos recursos; en el primer año de su gobierno, se suprimieron las estancias infantiles y los apoyos a los niños con cáncer; se eliminó el Seguro Popular; se canceló el aeropuerto de Texcoco, que habría propiciado el desarrollo económico de la zona y brindaría empleos directos e indirectos a miles de trabajadores; y en el segundo año desapareció el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
El Covid-19 ha contagiado, hasta ahora, a un millón 41 mil mexicanos y provocado la muerte de más de 130 mil, sin que tampoco se vea con claridad qué medidas se implementarán para atacar este problema. A esto se suma que nuestra economía va en picada. Desde el primer año de la administración morenista, el crecimiento económico fue del -0.2 por ciento. El número de desocupados también creció. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE-2020), el 63 por ciento de los trabajadores se encuentra en el empleo informal. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que desde marzo, cuando se declaró la emergencia sanitaria, millones de trabajadores mexicanos debieron quedarse en sus casas, emplearse mediante teletrabajos, ver disminuido su salario o afrontar el despido. La tasa de desempleo aumentó 5.5 por ciento en junio, y la OIT estima que podría subir a más del 10 por ciento al final de este año.
Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente. Ante esta situación, es urgente que el pueblo mexicano despierte y se decida a tomar en sus manos el rumbo de la nación. Para ello debemos formar un frente único con la idea de disputar el poder político nacional a Morena en la contienda de 2021. Éste es un llamado a las organizaciones sociales, a las bases de los partidos políticos y a todos los golpeados y maltratados por Morena para que nos unamos, aunque sea de forma coyuntural, con el propósito de cambiar el rumbo que hasta ahora lleva México; ya que, de lo contrario, los más pobres seguirán pagando las consecuencias.
En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.
La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.
La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.
Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro
A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.
Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta
Porque el gobierno de Morena aplica facciosamente la ley, persiguiendo a quienes considera sus enemigos políticos, mientras deja intactos a los que comulgan con el Presidente y su partido.
Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.
De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los beneficios que prometió el gobierno federal.
Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Santiago Alberto Ruiz
Colaborador