Cargando, por favor espere...
Para todos es evidente que la política aplicada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afecta al sector más vulnerable. Datos del Consejo Nacional para la Política de Desarrollo Social (Coneval), revelan que en México hay 61.7 millones de personas en situación de pobreza y pobreza extrema, y que la proclama “primero los pobres” se cumple como sentencia porque es a éstos a quienes primero y más golpea.
Con la llegada de Morena a la Presidencia de la República, se cancelaron los comedores comunitarios que daban servicio a familias de escasos recursos; en el primer año de su gobierno, se suprimieron las estancias infantiles y los apoyos a los niños con cáncer; se eliminó el Seguro Popular; se canceló el aeropuerto de Texcoco, que habría propiciado el desarrollo económico de la zona y brindaría empleos directos e indirectos a miles de trabajadores; y en el segundo año desapareció el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
El Covid-19 ha contagiado, hasta ahora, a un millón 41 mil mexicanos y provocado la muerte de más de 130 mil, sin que tampoco se vea con claridad qué medidas se implementarán para atacar este problema. A esto se suma que nuestra economía va en picada. Desde el primer año de la administración morenista, el crecimiento económico fue del -0.2 por ciento. El número de desocupados también creció. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE-2020), el 63 por ciento de los trabajadores se encuentra en el empleo informal. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que desde marzo, cuando se declaró la emergencia sanitaria, millones de trabajadores mexicanos debieron quedarse en sus casas, emplearse mediante teletrabajos, ver disminuido su salario o afrontar el despido. La tasa de desempleo aumentó 5.5 por ciento en junio, y la OIT estima que podría subir a más del 10 por ciento al final de este año.
Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente. Ante esta situación, es urgente que el pueblo mexicano despierte y se decida a tomar en sus manos el rumbo de la nación. Para ello debemos formar un frente único con la idea de disputar el poder político nacional a Morena en la contienda de 2021. Éste es un llamado a las organizaciones sociales, a las bases de los partidos políticos y a todos los golpeados y maltratados por Morena para que nos unamos, aunque sea de forma coyuntural, con el propósito de cambiar el rumbo que hasta ahora lleva México; ya que, de lo contrario, los más pobres seguirán pagando las consecuencias.
El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.
La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.
“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"
“Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias".
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.
La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
El amigo cercano
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Santiago Alberto Ruiz
Colaborador