Cargando, por favor espere...

Presupuesto 2020: contra el pueblo en su orígen y en sus consecuencias
No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...
Cargando...

¿Qué decir de un congreso o, más bien, de la mayoría de un congreso, que tiene que sesionar blindada por varios anillos policiacos para que el pueblo no se le acerque? Pues que está completamente aislada y carece de apoyo popular. La mayoría morenista de nuestra Cámara de Diputados se tuvo que asilar en Santa Fe, en un hotel ubicado en una zona de la Ciudad de México sin colonias populares, en la noche y la madrugada, protegida por varios miles de policías para que la gente que protestaba por el tipo de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que se disponía a aprobar no se pudiera acercar y no la incomodara. Ahí encerrada y a eso de las seis de la mañana, quedó orgullosamente aprobado el PEF 2020. Para la historia.

Fue aprobado seis días después de lo que marca la ley. La Cámara de Diputados violó la Constitución. No hay problema, para eso tienen al Poder Ejecutivo y a la mayoría de diputados. Todo es cosa de elaborar cuidadosamente un trastupije legislativo mediante el cual una sesión celebrada como 360 horas después de otra, puede “concluir” y ser fechada el mismo día en que inició la anterior. En realidad, el Presupuesto, tal como finalmente fue aprobado, estaba en la Cámara de Diputados desde el ocho de septiembre, dos meses y medio antes, pero no pudo ser aprobado porque la inconformidad con su diseño era tal que los grupos morenistas mismos estaban muy molestos y divididos y hubo que aplacarlos y eso, obvio, toma tiempo.

No es todo, entre los desaseos (eufemismo de otra expresión más fuerte) que hay que comentar, está el hecho de que, como hace mucho tiempo, tanto que no se tiene memoria, el ejecutivo lanzó abiertamente la consigna para su aprobación: “no se le cambia ni una coma”; y ni una coma se le cambió. El servilismo, la entrega abierta y descarada del Poder Legislativo a las órdenes y la voluntad del poder Ejecutivo tienen pocos parangones en la historia de México y el mundo. En nuestro país, un solo hombre tiene el Poder Ejecutivo y, por lo visto y demostrado, el Poder Legislativo.

¿Qué más? Estos que aleccionan a todo el mundo sobre su convicción popular y democrática, huyeron del recinto legislativo los últimos diez días del plazo reseñado porque cerca de 10 mil mexicanos de los más pobres y necesitados, se plantaron a demandarles diálogo y soluciones para que una parte del PEF –ése al que no le deberían tocar ni una coma– se dedicara a hacer obras de infraestructura en cientos de pueblos y colonias necesitadas del país. Queda también para la historia como uno de los plantones más concurridos, combativos, civilizados y artísticos que se hayan visto; los plantonistas reclamaban agua, drenaje, carreteras, clínicas, escuelas, es decir infraestructura para el México de hoy y para el de mañana. Pero, como ya dije, los diputados morenistas huyeron del recinto y hasta ahora se enorgullecen, no solo de que no tocaron el texto del Ejecutivo, sino de que nunca dialogaron en serio con los inconformes. En resumidas cuentas, después de algún tiempo y verdaderos crímenes contra la ley, la democracia y los derechos humanos, en una palabra, crímenes contra el pueblo, el PEF 2020 fue aprobado.

Ese Presupuesto no impulsará el crecimiento económico y, eso, aunque no es precisamente desarrollo, es también contra el pueblo. La economía tiene sus leyes que no son morales ni inmorales son, simple y sencillamente, relaciones sociales que se entablan sin que medie un plan expreso de los actores y tienen sus consecuencias. No hay ciencia económica moral como no hay matemáticas morales ni química moral. Por tanto, se sabe bien que un presupuesto que carezca de suficiente inversión en infraestructura, no puede ser un presupuesto que promueva el crecimiento y, entre otros machetazos, al PEF 2020 se le recortó 70 por ciento para carreteras y conservación de caminos rurales. Seguiremos rondando el cero de crecimiento. No habrá obras de infraestructura básica porque el presidente y Morena no quieren.

Rescato al respecto un interesante comentario de la columna Trascendió que publica el periódico Milenio en su edición digital para ilustración más completa de los posibles lectores: “Que en el municipio de Paraíso, Tabasco, ya comienzan a resentir la falta de recursos para obras públicas. La situación es tan apremiante que el alcalde, Antonio Alejandro Almeida, pidió a los empleados que aporten de su sueldo para aliviar un poco los problemas del drenaje municipal, más en estos días de lluvias intensas”. Sobran los comentarios.

Ahora bien, al pueblo debe quedarle claro que no solo hubo negativas a dialogar en serio y cambiar una sola coma en el PEF 2020, también hubo mentiras descaradas. Una revisión al presupuesto de ingresos (que, por cierto, tiene una sobreestimación de 150 mil millones de pesos) donde se soportan los gastos que prevé el PEF, arroja claramente que sí habrá endeudamiento. Ha sido una afirmación recurrente desde la Presidencia de la República y de los más conspicuos morenistas de que el país no se endeudará más. Falso. Se preveé un endeudamiento de 600 mil millones de pesos para el año próximo. Nos dicen que ya dejamos atrás el neoliberalismo pero, precisamente, una de las características del neoliberalismo en el mundo, como lo demuestran casos emblemáticos como el de Estados Unidos, implican un aumento en la deuda pública, tal como se tiene planeado por el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) para el año que entra.

Y la falta de crecimiento económico, sin el cual no puede haber desarrollo, se agrava porque el PEF 2020 está afectando a algunos de los sectores que sí están creciendo: el campo. En 2020 habrá menos apoyo al campo, 42.5 por ciento menos de apoyo para comercialización de productos y se elimina por completo el apoyo a los pequeños y medianos empresarios de este país. Y ahí, en las zonas rurales principalmente, habitan los núcleos indígenas, y el PEF de la 4T reduce también el apoyo para esas zonas indígenas, principalmente en infraestructura básica, poco más del 45 por ciento. En resumidas cuentas, para estados y municipios cayeron las participaciones y aportaciones, solo se fortalece el gasto del poder central.

En México es muy urgente el empleo; no debe olvidarse que entre el 55 y 56 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) está en el empleo informal, en ése que no tiene seguridad, ni servicio médico, ni prestaciones ni nada; hacen falta mejores salarios; y si hay empleo y salarios no se necesita que a la gente le regalen dinero, pues con su esfuerzo se lo puede ganar; hacen falta, mucha falta, obras de infraestructura básica para mejorar el malísimo nivel de vida de la gente. No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público, la intervención científica, planeada y consciente del Estado. No existe hasta ahora un solo país donde el crecimiento y el consecuente desarrollo se hayan obtenido con tarjetitas que dan dinero a la gente. México no será la excepción. Esté usted seguro.


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".

Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.

La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.

Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.

Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.

Rusia y China deciden hacer frente al carácter político presente en el deporte, comunicó el Ministerio de Exteriores chino.

En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.

No, México no camina hacia el socialismo en este proceso de la “Cuarta Transformación” (4T) bajo la presidencia de AMLO.

La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.

De enero a agosto de este año, el delito de secuestro  incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"

Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas

Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.