Cargando, por favor espere...
Al corte de las 16 horas de este domingo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha iniciado un total de 15 Carpetas de Investigación por diversos hechos suscitados en la Ciudad de México durante la jornada electoral.
Además, la FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.
De ese total, dos Carpetas de Investigación corresponden a Coyoacán, una de ellas recibida por denuncia digital; dos a Tlalpan; y cuatro a Venustiano Carranza; siete provienen de Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Xochimilco, Milpa Alta, Iztapalapa y Miguel Hidalgo, con una por cada alcaldía.
De manera paralela se ha mantenido el Plan Operativo desarrollado por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (#FEPADE), mismo que tiene como objetivo proteger la democracia, así como la libertad de las ciudadanas y los ciudadanos para emitir su voto.
El Plan Operativo abarca toda la Ciudad de México y recibe denuncias, a través de las fiscalías territoriales, además de que desplegó presencia con binomios conformados por agentes del Ministerio Público y Policía de Investigación (PDI), así como células especiales para la atención a posibles víctimas.
De igual manera, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México habilitó 50 Módulos de Atención Oportuna, estratégicamente distribuidos en las agencias del Ministerio Público de la Ciudad; cada uno de dichos Módulos es operado por agentes del Ministerio Público y Oficiales Secretarios.
La PDI Ciudad de México, a su vez, comisionó a dos mil 500 agentes para la jornada electoral de este domingo. Particularmente, el despliegue en campo de la Policía de Investigación es de 673 patrullas y 893 agentes, más la presencia preventiva con patrullajes del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) en zonas como Cuajimalpa y Milpa Alta.
Es importante recordar que desde que inició la jornada electoral se encuentra disponible la línea directa 800 133 7233, así como el Sistema de Denuncia Digital para presentar denuncias electorales.
En este sentido, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía Especializada de Investigación en Delitos Electorales reiteran el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier conducta de este tipo en los diferentes canales que están a disposición de la ciudadanía.
Esta Fiscalía protege el voto ciudadano con plena autonomía para garantizar elecciones libres de coacción y libres de violencia, bajo la convicción de que en la democracia no existe lugar para la compra del voto ni para la comisión de actos que alteren la voluntad de la ciudadanía.
Todo esto profundizará la caída económica y que los precios de los productos básicos suban, porque las empresas trasladarán costos a los consumidores.
"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".
El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha
En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.
“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.
En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
En un carta enviada a medios, unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.
¿La Reforma laboral que se analiza en Comisión del Trabajo será un condicionamiento de Trump? Tal parece que si.
La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.
“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".
“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros con políticas públicas eficientes.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción