Cargando, por favor espere...
Al corte de las 16 horas de este domingo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha iniciado un total de 15 Carpetas de Investigación por diversos hechos suscitados en la Ciudad de México durante la jornada electoral.
Además, la FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.
De ese total, dos Carpetas de Investigación corresponden a Coyoacán, una de ellas recibida por denuncia digital; dos a Tlalpan; y cuatro a Venustiano Carranza; siete provienen de Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Xochimilco, Milpa Alta, Iztapalapa y Miguel Hidalgo, con una por cada alcaldía.
De manera paralela se ha mantenido el Plan Operativo desarrollado por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (#FEPADE), mismo que tiene como objetivo proteger la democracia, así como la libertad de las ciudadanas y los ciudadanos para emitir su voto.
El Plan Operativo abarca toda la Ciudad de México y recibe denuncias, a través de las fiscalías territoriales, además de que desplegó presencia con binomios conformados por agentes del Ministerio Público y Policía de Investigación (PDI), así como células especiales para la atención a posibles víctimas.
De igual manera, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México habilitó 50 Módulos de Atención Oportuna, estratégicamente distribuidos en las agencias del Ministerio Público de la Ciudad; cada uno de dichos Módulos es operado por agentes del Ministerio Público y Oficiales Secretarios.
La PDI Ciudad de México, a su vez, comisionó a dos mil 500 agentes para la jornada electoral de este domingo. Particularmente, el despliegue en campo de la Policía de Investigación es de 673 patrullas y 893 agentes, más la presencia preventiva con patrullajes del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) en zonas como Cuajimalpa y Milpa Alta.
Es importante recordar que desde que inició la jornada electoral se encuentra disponible la línea directa 800 133 7233, así como el Sistema de Denuncia Digital para presentar denuncias electorales.
En este sentido, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía Especializada de Investigación en Delitos Electorales reiteran el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier conducta de este tipo en los diferentes canales que están a disposición de la ciudadanía.
Esta Fiscalía protege el voto ciudadano con plena autonomía para garantizar elecciones libres de coacción y libres de violencia, bajo la convicción de que en la democracia no existe lugar para la compra del voto ni para la comisión de actos que alteren la voluntad de la ciudadanía.
Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.
La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.
“Hay notorias diferencias con otros asuntos no solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero".
La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.
El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.
Por no entender nada de esto, AMLO se ha autoimpuesto el triste papel de pastor de los pueblos latinoamericanos para reconducirlos al redil del imperialismo depredador y abusivo.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Redacción