Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
2022: más pobreza, desigualdad e inflación
De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de todos.


Muchos se preguntarán cuál es la razón de una inflación colosal e histórica. Al iniciar la supuesta recuperación económica -que agravó las finanzas de los países- comenzó una demanda de productos y los precios en el mercado incrementaron a nivel global, haciendo que los países con altos valores adquisitivos puedan acceder a ellos al precio impuesto y que los otros países que también busquen adquirirlos se ajusten a los precios. Ahora con Ómicron, la nueva variante del Covid-19, el panorama se ve peor.

Llegamos a un punto crítico e incierto de la pandemia por la mala gestión del Gobierno Federal morenista frente a sus consecuencias: inflación, desigualdad y más pobreza. Tanto es así que ocasionó que los ingresos del 43.3% de la población adulta de México sean insuficientes para cubrir el gasto de sus hogares, según la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Es cierto que el país tiene registros inflacionarios mucho más graves y altos, tanto que en "La Mañanera" de este jueves el mandatario nacional López Obrador, admitió que la inflación es más alta que con Peña nieto y Calderón. De acuerdo a una gráfica mostrada a la prensa se detalló que la inflación en el mes de noviembre en México fue de 7.37 por ciento, mientras que en el pico más alto de las Administraciones de Peña y Calderón fue de 6.77 por ciento (diciembre 2017) y 6.53 por ciento (diciembre 2008).

La actual inflación entrando ya el 2022, donde se ha asegurado que la cuesta de enero será más aterradora para las familias mexicanas al golpear más fuerte su economía, desde la compra de alimentos hasta el precio de los energéticos como el gas LP; por ejemplo, en una comparación con el precio de la canasta básica en las zonas urbanas en noviembre de 2021 que costaba $1,721 pesos, en el mismo mes de ese año pasó a $1,879.04, un incremento del 9.2%. Un mexicano debiera tener, entonces, en promedio $62.6 pesos diarios para cubrir su valor.

Sin embargo, estos son datos oficiales. Enrique Quintana, Director Editorial de El Financiero -un medio que ha demostrado con datos los errores del gobierno morenista- dice: “La percepción popular es que la inflación es mucho mayor de lo que indican regularmente las cifras oficiales”, y más adelante sigue: “Los índices de precios al consumidor pretenden representar la canasta típica, el gran promedio de un país. Y, por eso, frecuentemente no coincide con las percepciones particulares”. (El Financiero, 16 de diciembre). Queda demostrado, entonces, que la inflación es peor a lo proyectado por el Banxico u otras instituciones dedicadas al estudio y análisis de la economía. Desgraciadamente los efectos se reflejan en el aumento de la pobreza y desigualdad que existe en el país para poder alimentarse.

El vivir prestado comienza a ser la alternativa de muchos mexicanos. Según el Enbiare, 11.3% veía incertidumbre para cubrir los gastos de enero tras los gastos del maratón Guadalupe-Reyes, que según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), la inflación tampoco perdonará.

De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de la nación que incluya obra social para pueblo y colonias, porque la cuarta ola de Covid-19 ha llegado a México y, según lo declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom, será mucho más agresiva que las anteriores. El caos y los estallidos sociales serán culpa de un hombre que prefiere seguir gobernando para la misma clase de siempre mientras muchos mueren de hambre y se endeudan.

Mientras tanto, este jueves 6 de enero, la junta de gobierno del Banco Central de México ha considerado que las expectativas de la inflación general y subyacente para 2022 volvieron a incrementarse, así como las de mediano plazo, según la minuta de su última decisión de política monetaria publicada este día. El cuento de “La máscara de la muerte roja” de Edgar Allan Poe, jamás se había hecho tan presente como en nuestros días. Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

brújula.jpg

El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.

Alumnos.jpg

Muchos estados esperan alcanzar el color de riesgo mínimo y lograr la estabilidad para que puedan regresar a las aulas.

Portada.jpg

"Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo. AMLO es un maestro de la pintura en blanco y negro, del afilado sí o no, del enfrentamiento implacable".

estentor.jpg

La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.

romeo.jpg

Un país que no domina las matemáticas está destinado al estancamiento económico y tecnológico debido a que las necesidades crecientes de la producción y la agudización de la competencia exigen el constante perfeccionamiento de la técnica.

mosaico.jpg

Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales

Campo mexicano está en riesgo de caer en hambruna

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

Urna.jpg

Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.

nobel.jpg

Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.

Rompen con AMLO los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

miguelito.jpg

A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.

AMLO1.jpg

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".

mexico.jpg

México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.

Imagen no disponible

negligencia de AMLO frente a la pandemia

Emilio Álvarez solicita formalmente derecho de réplica en Palacio Nacional

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.