Cargando, por favor espere...

En municipios de Michoacán deciden regirse por usos y costumbres
El Instituto Nacional Electoral (INE) se vio obligado a suspender 89 casillas electorales en más de 20 pueblos originarios de Michoacán.
Cargando...

Ante el hartazgo y fastidio que provocan los partidos políticos a ciudadanos de varios municipios michoacanos, este domingo el Instituto Nacional Electoral (INE) se vio obligado a suspender 89 casillas electorales en más de 20 pueblos originarios de Michoacán los cuales, en una reunión en asamblea, votaron por expulsar a los partidos políticos y administrar los recursos por su cuenta.

Entre las comunidades que han decidido autogobernarse se encuentran:

-San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato

-Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga

-Nahuatzen, cabecera municipal

-Arantepacua, municipio de Nahuatzen

-Santa María Sevina, municipio de Nahuatzen

-Comachuen, municipio de Nahuatzen

-San Benito de Palermo, Tenencia de Pamatácuaro.

-San Felipe de los Herreros, municipio de Charapan

-Cherán, cabecera municipal

-Santa Cruz Tanaco, municipio de Cherán

-Nurio, municipio de Paracho

-Urapicho, municipio de Paracho

-San Ángel Zurumucapio, municipio de Ziracuaretiro

-Ocumicho, municipio de Charapan.

-La Cantera, municipio de Tangamandapio.

-Donaciano Ojeda, Francisco Serrato y Crescencio Morales, en Zitácuaro

-Zirahuén, municipio de Salvador Escalante

-Janitzio, municipio de Pátzcuaro.


Escrito por Laura Osornio

colaboradora


Notas relacionadas

La consulta ciudadana del próximo 10 de abril no se hará realmente para “revocar” el mandato del Presidente, sino para que sea “ratificado” o avalado por sus seguidores y que continúe alimentando su megalomanía en lo que resta del sexenio.

Las elecciones del 2 de junio en BCS, donde se disputarán 26 posiciones políticas locales y cinco federales, buscan elevar la participación ciudadana en las urnas.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

Los 48.7 millones de electores deberán elegir entre 12 candidatos.

El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.

El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.

La responsable de la construcción del FAM, Xóchitl Gálvez, indicó que el próximo 19 de noviembre dejará su escaño en el Senado.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.