Cargando, por favor espere...

Se opondrá Brasil Acosta a recorte presupuestal al campo
“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.
Cargando...

Durante la discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados del presupuesto para el siguiente año, el diputado federal Brasil Acosta Peña se opondrá a los recortes presupuestales para el campo.

Por el contrario, luchará porque se aprueben mayores recursos para la agricultura, ya que, en este gobierno, hubo severos recortes, lo que ha afectado a miles de campesinos y pequeños productores del país.

Desde la Cámara de Diputados previo a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022, el legislador y dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México refirió que “el gobierno federal morenista ha abandonado al campo, no existe una política clara en materia de producción agrícola para lograr el autoabastecimiento”.

Refirió que a la fecha casi el 40 por ciento de los alimentos que se consumen México son importados, situación que ya afecta a miles de familias, sobre todo los de menores ingresos. Ello se complicará porque a la fecha, el precio de la tortilla esta elevado, así como otros productos.

El legislador afirmó que les retiran a los campesinos el apoyo del fertilizante, le retiran el apoyo del insumo de la producción, le retiran el apoyo en seguros de daños catastróficos, le retiran el apoyo a la comercialización, acusando a los campesinos falsa mente   de quedarse con esos recursos cuando van al día en sus labores.

Adelantó que el antorchismo denunciará la falta de programas para apoyar a los campesinos, por lo que desde San Lázaro continuará demandando mayores recursos para el campo.

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.

Sánchez Cordero dijo que seguirá apoyando el proyecto de transformación que dirige López Obrador desde el Poder Legislativo.

López Obrador ha prometido un crecimiento económico promedio anual de cuatro por ciento; afirmación ésta sin base científica alguna, simple eslogan electoral. Hoy la práctica, criterio último de verdad, resuelve: en el primer trimestre del PIB cayó en dos

Ahora, en tiempos de la pandemia y de las vacunas para detenerla, se hace presente la injusta distribución de la riqueza que priva en el mundo y, por tanto, la injusta distribución de la salud. Urge una sociedad más justa.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.

La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.

No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)

Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.

Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas

Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.