Cargando, por favor espere...

Nacional
Se opondrá Brasil Acosta a recorte presupuestal al campo
“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.


Durante la discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados del presupuesto para el siguiente año, el diputado federal Brasil Acosta Peña se opondrá a los recortes presupuestales para el campo.

Por el contrario, luchará porque se aprueben mayores recursos para la agricultura, ya que, en este gobierno, hubo severos recortes, lo que ha afectado a miles de campesinos y pequeños productores del país.

Desde la Cámara de Diputados previo a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022, el legislador y dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México refirió que “el gobierno federal morenista ha abandonado al campo, no existe una política clara en materia de producción agrícola para lograr el autoabastecimiento”.

Refirió que a la fecha casi el 40 por ciento de los alimentos que se consumen México son importados, situación que ya afecta a miles de familias, sobre todo los de menores ingresos. Ello se complicará porque a la fecha, el precio de la tortilla esta elevado, así como otros productos.

El legislador afirmó que les retiran a los campesinos el apoyo del fertilizante, le retiran el apoyo del insumo de la producción, le retiran el apoyo en seguros de daños catastróficos, le retiran el apoyo a la comercialización, acusando a los campesinos falsa mente   de quedarse con esos recursos cuando van al día en sus labores.

Adelantó que el antorchismo denunciará la falta de programas para apoyar a los campesinos, por lo que desde San Lázaro continuará demandando mayores recursos para el campo.

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

clio.jpg

El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.

Afirma Secretaría Anticorrupción más casos como Segalmex con AMLO

Existen más casos similares al de “Segalmex”, pérdidas por fraudes e irregularidades financieras con contratos y compras infladas.

Productor.jpg

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

Mercado2.jpg

No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.

Lorenzo.jpg

Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.

barlet.jpg

El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.

huracan.jpg

El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles.

peje.jpg

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas

Covid-19.jpg

Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.

Urna.jpg

Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.

farma.png

Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.

Sembrando.jpg

La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.

marina.jpg

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

Logo.jpg

Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.

Crisis educativa, el legado de AMLO al sector escolar

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.