Cargando, por favor espere...

Organizaciones en defensa del líder Andrés Valles en Chihuahua
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
Cargando...

**Acusan a la “cuarta transformación” de represora y enemiga de los movimientos sociales.

Este martes 27 de julio, una caravana de automóviles saldrá de Ciudad Delicias, y se juntará en la entrada de la capital con otras dos que vendrán, una, de la frontera de Ojinaga y la otra del Noroeste del estado. El propósito es hacer presencia ante los juzgados federales en la avenida de La Cantera y manifestar el repudio de los productores agrícolas y de organizaciones agrarias por la reciente aprehensión del ingeniero Andrés Valles, reconocido luchador por la defensa del agua.

Que el productor lechero cayera en manos de la Guardia Nacional y los militares, que tenían meses persiguiéndolo, según ellos, es el hecho más reciente, que no el único ni el último, que ha cometido López Obrador contra los productores agrícolas del estado de Chihuahua que se rebelaron en contra de su política de saqueo del agua de sus presas.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua. “No hay que perder de vista que hay otras tres personas que están injustamente detenidas, y ahora, después de las elecciones. viene una detención de un líder que figuraba en la defensa del agua. Hay una serie de videos donde él (Andrés Valles) expresa su malestar por la situación que se estaba pasando en ese entonces, lo que es muy distinto a cometer directamente los señalamientos que le hacen”, manifestó Alfonso Lechuga de la Peña, presidente del Consejo Estatal Agropecuario (CEA), en la defensa que hizo del líder de los productores agrícolas, señalado por haber cometido delitos como “robo de vehículo” y “motín”.

Y es que, en efecto, otros tres campesinos que participaron en la toma de La Boquilla el 8 de septiembre de 2020, junto con otros cientos de sus compañeros afectados por el despojo de agua, fueron encarcelados durante la noche de ese mismo día, detenidos de manera violenta por una patrulla militar y enviados a prisión. Rosendo Lerma Lechuga, Juan Lechuga Montes y Juan Rivera Márquez siguen prisioneros de la “cuarta transformación” desde entonces, acusados de “terrorismo”. El 8 de julio cumplieron ya 10 meses de estar privados de su libertad, sólo por defender su derecho al agua de riego, igual que Andrés Valles, y sin que su caso avance un milímetro en los juzgados desde entonces.

En el caso de Valles, en su descargo, hay videos en los que él llama a la manifestación pacífica,  informó este lunes el presidente de la Asociación Civil de Usuarios del Sistema de Riego 005, Salvador Alcántar, quien señaló que al contrario, fueron descubiertos, detenidos y exhibidos elementos militares infiltrados en el movimiento, quienes, en días previos a la toma de la Presa La Boquilla, filmaban las reuniones de los agricultores y en las afueras de éstas, llamaban de manera provocadora, a ejercer actos violentos, precisamente los actos de los que ahora es acusado el ingeniero Valles.

En la convocatoria a las caravanas y la manifestación en favor de Valles, y que iniciará a las 8:00 horas en el acceso norte de Ciudad Delicias, se refiere que se concentrarán personas de los municipios de Jiménez, San Francisco de Conchos, Camargo, La Cruz, Saucillo, entre otros de la región Centro-Sur. Posteriormente, a las 10:00 horas, se tiene programada la salida hacia la ciudad de Chihuahua; a las 10:30, sobre la ruta, se integrará el contingente de Cárdenas, y a las 11:30, en la Puerta de Chihuahua, se sumarán personas del municipio de Ojinaga, y entrarán juntos a la capital del estado.

A los asistentes se les ha convocado para que vistan ropa blanca, en signo de que la protesta es pacífica. Se espera ejercer presión sobre los Juzgados Federales y el Gobierno de la 4T por la inmediata liberación de Andrés Valles.


Escrito por Froilán Meza

Colaborador


Notas relacionadas

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.

El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.

En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.

El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.

Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.

La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.

Cada vez hay más división y AMLO prefiere que los mexicanos estén divididos, así se ha visto, por ejemplo, al agredir y atacar a las organizaciones sociales.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.

“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.