Cargando, por favor espere...

Organizaciones en defensa del líder Andrés Valles en Chihuahua
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
Cargando...

**Acusan a la “cuarta transformación” de represora y enemiga de los movimientos sociales.

Este martes 27 de julio, una caravana de automóviles saldrá de Ciudad Delicias, y se juntará en la entrada de la capital con otras dos que vendrán, una, de la frontera de Ojinaga y la otra del Noroeste del estado. El propósito es hacer presencia ante los juzgados federales en la avenida de La Cantera y manifestar el repudio de los productores agrícolas y de organizaciones agrarias por la reciente aprehensión del ingeniero Andrés Valles, reconocido luchador por la defensa del agua.

Que el productor lechero cayera en manos de la Guardia Nacional y los militares, que tenían meses persiguiéndolo, según ellos, es el hecho más reciente, que no el único ni el último, que ha cometido López Obrador contra los productores agrícolas del estado de Chihuahua que se rebelaron en contra de su política de saqueo del agua de sus presas.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua. “No hay que perder de vista que hay otras tres personas que están injustamente detenidas, y ahora, después de las elecciones. viene una detención de un líder que figuraba en la defensa del agua. Hay una serie de videos donde él (Andrés Valles) expresa su malestar por la situación que se estaba pasando en ese entonces, lo que es muy distinto a cometer directamente los señalamientos que le hacen”, manifestó Alfonso Lechuga de la Peña, presidente del Consejo Estatal Agropecuario (CEA), en la defensa que hizo del líder de los productores agrícolas, señalado por haber cometido delitos como “robo de vehículo” y “motín”.

Y es que, en efecto, otros tres campesinos que participaron en la toma de La Boquilla el 8 de septiembre de 2020, junto con otros cientos de sus compañeros afectados por el despojo de agua, fueron encarcelados durante la noche de ese mismo día, detenidos de manera violenta por una patrulla militar y enviados a prisión. Rosendo Lerma Lechuga, Juan Lechuga Montes y Juan Rivera Márquez siguen prisioneros de la “cuarta transformación” desde entonces, acusados de “terrorismo”. El 8 de julio cumplieron ya 10 meses de estar privados de su libertad, sólo por defender su derecho al agua de riego, igual que Andrés Valles, y sin que su caso avance un milímetro en los juzgados desde entonces.

En el caso de Valles, en su descargo, hay videos en los que él llama a la manifestación pacífica,  informó este lunes el presidente de la Asociación Civil de Usuarios del Sistema de Riego 005, Salvador Alcántar, quien señaló que al contrario, fueron descubiertos, detenidos y exhibidos elementos militares infiltrados en el movimiento, quienes, en días previos a la toma de la Presa La Boquilla, filmaban las reuniones de los agricultores y en las afueras de éstas, llamaban de manera provocadora, a ejercer actos violentos, precisamente los actos de los que ahora es acusado el ingeniero Valles.

En la convocatoria a las caravanas y la manifestación en favor de Valles, y que iniciará a las 8:00 horas en el acceso norte de Ciudad Delicias, se refiere que se concentrarán personas de los municipios de Jiménez, San Francisco de Conchos, Camargo, La Cruz, Saucillo, entre otros de la región Centro-Sur. Posteriormente, a las 10:00 horas, se tiene programada la salida hacia la ciudad de Chihuahua; a las 10:30, sobre la ruta, se integrará el contingente de Cárdenas, y a las 11:30, en la Puerta de Chihuahua, se sumarán personas del municipio de Ojinaga, y entrarán juntos a la capital del estado.

A los asistentes se les ha convocado para que vistan ropa blanca, en signo de que la protesta es pacífica. Se espera ejercer presión sobre los Juzgados Federales y el Gobierno de la 4T por la inmediata liberación de Andrés Valles.


Escrito por Froilán Meza

Colaborador


Notas relacionadas

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

En la recta final de 2019, México tendrá una economía estancada y ésta será la antesala de una recesión mayor en 2020.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.

En este sexenio, el gasto de la Conafor perdió dos mil mdp.

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.

AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban

“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".

La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.